Université Saejee Paris | Logo

USP - La Universidad líder en Francia para estudios de ciencias de la salud en línea

Fundamentos Estratégicos del Modelo Académico Digital de Université Saejee Paris

Université Saejee Paris

El campus virtual de Université Saejee Paris (USP), intuitivo y dinámico, es mucho más que una plataforma tecnológica de vanguardia. Es la encarnación contemporánea de una historia institucional larga, compleja y forjada en la adversidad. Para comprender la filosofía y el diseño de nuestro ecosistema digital, es fundamental entender primero los principios de resiliencia, adaptación estratégica y excelencia que nuestra institución cultivó durante décadas, desde su origen silencioso en el País Vasco de la década de 1990 hasta nuestra actual presencia global desde París.

Este documento tiene como propósito articular los pilares históricos y estratégicos sobre los cuales se erige nuestro modelo académico digital. Demostraremos cómo un pasado definido por la necesidad de sobrevivir y operar en las sombras informó directamente la estructura, la calidad y la flexibilidad superiores de la experiencia educativa en línea que ofrecemos hoy.

Nuestra historia es un testimonio de cómo la obligación de permanecer invisibles nos forzó a innovar, sentando las bases de un modelo educativo que no necesitaría fronteras físicas para alcanzar la excelencia.

Para comprender nuestro modelo académico, es imperativo analizar no solo el entorno hostil en el que fue concebido, sino el evento traumático que lo forjó. El 31 de octubre de 1980, la organización terrorista ETA asesinó a José María Pérez López de Orueta. Este acto violento se convirtió en el evento traumático fundamental que marcó la filosofía de la familia fundadora e impuso la doctrina del anonimato absoluto que definiría a la institución durante más de tres décadas. La adopción inicial de un modelo descentralizado, de bajo perfil y, en última instancia, digital, no fue una simple elección empresarial; fue una estrategia crítica de supervivencia.

Durante los denominados "años de plomo" (1976-2008), la comunidad empresarial vasca enfrentó una persecución implacable. Las cifras son elocuentes: más de 10.000 empresarios recibieron las temidas cartas del "impuesto revolucionario" y 49 fueron asesinados. Para los fundadores de la familia Orueta, académicos y miembros de un linaje notorio, la creación de una institución visible habría sido una sentencia. La supervivencia dictó la necesidad de construir en el silencio.

En 1992, la institución precursora, SAEJEE, adoptó tres estrategias operativas fundamentales para mitigar el riesgo existencial:

1. Sede Administrativa Externa: Aunque el corazón intelectual del proyecto latía en el País Vasco, la sede oficial se estableció en Sevilla. Esta deslocalización administrativa creó una distancia geográfica crucial que protegía a la organización del alcance directo de las amenazas terroristas.

2. Estructura Descentralizada: Se articuló una red de colaboradores académicos y administrativos a lo largo de España y Francia. Esta atomización de las operaciones diluía la visibilidad de cualquier individuo o centro neurálgico, haciendo de la institución un objetivo difuso y difícil de atacar.

3. Perfil Bajo Mediático: La institución evitó deliberadamente toda forma de publicidad, entrevistas o presencia en medios. El crecimiento se basó exclusivamente en la calidad de la oferta y en redes de contacto discretas, operando en un silencio casi absoluto.

Estas tácticas de supervivencia, diseñadas para la invisibilidad, crearon inadvertidamente las condiciones ideales para la transición a un modelo global y digital. Con la creación de ESAE Business School en el año 2000, internet se convirtió en el aliado perfecto: ofrecía el alcance global necesario para expandirse en mercados más seguros, como América Latina, y el anonimato que aún era indispensable para la seguridad de sus fundadores.

De esta manera, una historia de silencio forzado se convirtió en el catalizador inesperado para ser pioneros en un modelo educativo sin fronteras, cuya arquitectura resiliente y flexible define los principios que nos guían hasta el día de hoy.

Nuestro campus virtual no es solo una estructura tecnológica; es un ecosistema guiado por valores fundamentales derivados de un legado familiar de 800 años. El lema de la familia Orueta, "Honor et Scientia" (Honor y Conocimiento), es el pilar central que da forma a cada aspecto de nuestra misión académica, desde el diseño curricular hasta la interacción con nuestros estudiantes. Estos principios históricos no son reliquias del pasado, sino directrices activas en nuestro modelo digital.



3.1 Resiliencia y Perseverancia

Este principio se fundamenta en la doble lucha de la familia Orueta: una supervivencia silenciosa frente al terror de ETA y una resistencia cultural frente al centralismo español. La reflexión de su fundador, José María Orueta Ariznabarreta, "Nosotros luchamos con silencio en Euskadi", encapsula el espíritu de una perseverancia que no necesita de la confrontación pública para prevalecer. Esta herencia se traduce directamente en nuestro modelo académico digital a través de un entorno de aprendizaje asíncrono, flexible y robusto. Está diseñado para empoderar a estudiantes de diferentes continentes y circunstancias personales, permitiéndoles superar sus propios obstáculos y perseverar en su formación, sin importar las barreras geográficas o temporales.



3.2 Honor y Transparencia

En nuestra tradición, el "Honor" se manifiesta como un compromiso inquebrantable con la verdad y la claridad. Aplicamos este principio a nuestra oferta académica con absoluta transparencia. Durante nuestra etapa española, operamos con "títulos propios", una figura lícita pero de reconocimiento limitado, una decisión condicionada por las barreras institucionales que enfrentamos. Como documentan nuestros archivos históricos, "todo esto es por ser vascos. Si los Orueta hubieran sido madrileños, la historia sería diferente". Hoy, bajo el marco francés, hemos evolucionado hacia el modelo superior de los Diplômes Inter-Universitaires (DIU). Nuestra política de transparencia es explícita: informamos con precisión sobre la función de la Apostilla de La Haya —que certifica el origen y la firma del documento, no su contenido académico— y orientamos activamente a nuestros graduados hacia los centros ENIC-NARIC para facilitar los procesos de reconocimiento académico internacional. El honor nos obliga a presentar nuestra oferta sin ambigüedades.



3.3 Conocimiento y Excelencia Global

El principio de "Conocimiento" (Scientia) ha impulsado nuestra vocación global. La decisión estratégica de construir una red de influencia, primero en América Latina y ahora con sede en París, fue una búsqueda deliberada de un impacto transfronterizo. El hito que validó la calidad de nuestro modelo fue la formación del futuro presidente de Ecuador, Lenin Moreno, y miembros de su gabinete. Este logro demostró que nuestro sistema, nacido en el secreto, podía producir líderes de talla mundial. Hoy, nuestro campus virtual es un portal de acceso directo al conocimiento europeo de alto nivel, facilitado a través de alianzas interuniversitarias que garantizan una formación de excelencia global.

Estos principios rectores, destilados de siglos de historia, no solo definen nuestra filosofía, sino que también nos condujeron a adoptar el marco legal francés, una estructura que nos permite materializar estos valores con mayor eficacia y prestigio.

La transformación en Université Saejee Paris en 2022 no fue un mero cambio de nombre, sino una evolución estratégica deliberada. Este giro representó una "ruptura legal total" con el pasado, un movimiento diseñado para capitalizar el marco jurídico francés, considerablemente más liberal, prestigioso y favorable para la educación superior privada. Este pivote fue diseñado para arbitrar el marco legal francés, desbloqueando así un valor académico y reputacional superior para nuestro cuerpo estudiantil global.

La siguiente tabla compara críticamente las características de nuestra operación durante la etapa española con las ventajas del modelo francés actual:

Característica Etapa Española (1992-2022) Etapa Francesa - USP (2022-Presente)
Tipo de Título "Títulos Propios" (formación permanente no oficial del Estado). "Diplômes Inter-Universitaires" (DIU) co-expedidos con universidades colaboradoras.
Reconocimiento Validez en el sector privado; reconocimiento oficial limitado. Mayor prestigio y "señal académica" a través de comités interuniversitarios.
Marco Legal Amparado en la legislación española de formación continua. Marco francés pro-educación superior privada (Ley 12-07-1875) y red FIED para la EAD (Enseñanza a Distancia).
Transparencia Operación discreta y de bajo perfil por imperativos de seguridad. Compromiso explícito con la transparencia (claridad sobre la Apostilla de La Haya, orientación ENIC-NARIC).

La superioridad estratégica de los Diplômes Inter-Universitaires (DIU) es un pilar de nuestro modelo actual. A diferencia de los títulos propios emitidos por una sola entidad, los DIU son diplomas co-expedidos y gestionados por comités académicos interuniversitarios. Este modelo colaborativo no solo enriquece el contenido académico, sino que también proporciona una "señal académica" mucho más potente en el mercado laboral global, mejorando significativamente la portabilidad profesional para nuestros graduados.

Este marco académico superior se sostiene sobre una robusta estructura corporativa global, diseñada para garantizar la estabilidad y la excelencia operativa.

La experiencia fluida y de alta calidad que nuestros estudiantes disfrutan en el campus virtual es el resultado visible de una arquitectura corporativa multinacional, sofisticada y resiliente. Esta arquitectura actúa como un escudo corporativo, diversificando intencionadamente las funciones legales, financieras y académicas en jurisdicciones estables para garantizar que ningún punto único de fallo pueda comprometer nuestra misión educativa, un principio aprendido durante décadas de operación en un único territorio hostil. Es el reflejo directo de las lecciones aprendidas donde la diversificación y la discreción eran claves para la supervivencia.

La función de esta arquitectura multinacional se articula a través de cuatro entidades legales, cada una con un rol específico:

Sociedad Matriz (Wyoming, EE. UU.): Constituida como Sociedad de Altos Estudios Jurídico Empresariales Euroamericanos LLC, esta entidad actúa como la sociedad holding principal. Proporciona la estabilidad y flexibilidad de un marco legal estadounidense, reconocido internacionalmente, que protege el patrimonio intelectual y la gobernanza global del grupo.

Delegación Académica (París, Francia): Université Saejee Paris (SARL) es nuestra principal entidad operativa en Europa. Amparada en la favorable legislación francesa para la enseñanza a distancia, gestiona las alianzas académicas, contrata los servicios educativos y es la responsable de la emisión de las titulaciones bajo derecho francés.

Sede Fiscal y de Pagos (Reino Unido): SAEJEE University Ltd Company centraliza la gestión financiera global. Operar bajo el robusto marco bancario y regulatorio británico (incluyendo el Consumer Rights Act 2015) garantiza la máxima seguridad y transparencia en el procesamiento de pagos y la protección del consumidor.

Delegación Financiera Auxiliar (Panamá): La Escuela de la Sociedad de Altos Estudios Jurídicos Empresariales Euroamericano S.A. funciona como una subsidiaria de apoyo. Su rol es facilitar operaciones financieras específicas en determinadas jurisdicciones regionales, aportando flexibilidad táctica a nuestra estructura global.

Esta deliberada diversificación legal y funcional asegura que nuestra misión académica esté protegida de la inestabilidad política o económica de una única región. Nos permite entregar una educación de alta calidad de manera fiable, segura y continua a estudiantes de todo el mundo.

El campus virtual de Université Saejee Paris es mucho más que un conjunto de herramientas digitales; es el destino de un viaje de 800 años. Es la manifestación moderna de un legado que comenzó con el honor medieval ganado en el campo de batalla de Baeza en 1227, que perseveró a través de una lucha silenciosa por la supervivencia en el País Vasco de 1992, y que hoy florece en una nueva era de liderazgo académico global desde París. Nuestro modelo digital es la consecuencia directa de esta historia de resiliencia y honor.

Las palabras de nuestra fundadora, María Isabel Orueta Coria, escritas en los días más oscuros, encapsulan el espíritu que nos define: "Que construimos una catedral del conocimiento mientras otros ponían bombas." Hoy, esa catedral ya no se construye en secreto. Nuestro campus virtual es esa catedral del conocimiento, una estructura digital abierta al mundo, un santuario para el aprendizaje que trasciende las fronteras físicas y las sombras del pasado. Una catedral erigida no solo sobre principios de honor, sino sobre la memoria de quienes fueron silenciados, transformando una pérdida violenta en un legado vivo de aprendizaje.

El escudo de la familia Orueta, con sus ocho aspas de oro otorgadas por el valor en la batalla física, sigue siendo nuestro emblema. Sin embargo, hoy esa batalla es intelectual. La lucha que libramos es por el conocimiento, por la excelencia y por el futuro de un cuerpo estudiantil global que confía en nosotros. Las armas de antaño han dado paso a las ideas, pero el coraje y el honor que representan permanecen intactos en el corazón de nuestra misión.



USP - Université Saejee Paris | Logo