Université Saejee Paris | Logo

USP - La Universidad líder en Francia para estudios de ciencias de la salud en línea

¿Quiénes Somos? El Legado Orueta y la Misión de Université Saejee Paris

Université Saejee Paris

Este manifiesto no es un documento corporativo; es la crónica de un linaje de 800 años, el testimonio de cómo la nobleza, la resiliencia y un compromiso inquebrantable con el conocimiento se han fundido para definir la identidad, misión, visión y valores de Université Saejee Paris (USP). Nuestra historia no se forjó en una sala de juntas, sino en el crisol de la historia: en los campos de batalla de la Reconquista, en la resistencia silenciosa contra el terror y en la audacia de transformar un legado de sangre y honor en una promesa de conocimiento.

Nuestra identidad responde a una pregunta fundamental: ¿Quiénes somos? Somos los herederos de un linaje noble vasco, la familia Orueta, que ha transmutado un legado de honor y perseverancia, templado en los fuegos de la historia, en una misión educativa global. Desde nuestra sede en París, actuamos como un puente entre la profundidad de la tradición europea y las aspiraciones de los líderes internacionales del mañana. Encarnamos la creencia de que la herencia no es un fin en sí misma, sino un capital que debe invertirse en el futuro.

"La nobleza no es un privilegio vacío: es una responsabilidad histórica hacia las nuevas generaciones."

Esta declaración es el pilar de nuestra existencia. A través de ella, la historia se convierte en propósito y el legado en acción, dando forma a nuestra misión en el mundo contemporáneo.

Más allá de la provisión de educación, la misión estratégica de USP está directamente moldeada por su historia: superar barreras geográficas, contextuales e institucionales para ofrecer oportunidades de élite. Nuestra labor no es solo académica; es un acto de diplomacia cultural que conecta mundos, valida aspiraciones y construye un prestigio tangible para nuestros estudiantes, un linaje constructor que persevera contra las fuerzas del caos.

La misión de Université Saejee Paris se articula en tres pilares fundamentales:

Facilitar la Excelencia Académica Global: Proveemos un soporte administrativo integral para la creación de Diplomas Inter-Universitarios (DIU) en colaboración con prestigiosas universidades europeas. Este modelo, adoptado como una respuesta estratégica a la discriminación burocrática enfrentada en España, nos permite "tomar prestada" la credibilidad y el rigor de instituciones consolidadas. Actuamos como un catalizador que une la demanda de conocimiento especializado con la oferta académica de élite en un marco francés que valora la libertad educativa.

Crear un Puente Noble entre Europa y Latinoamérica: Funcionamos como un conector cultural y profesional. Para el estudiante latinoamericano, un diploma de USP es más que una titulación; es "la llave simbólica a un círculo de élite con 800 años de historia". Ofrecemos acceso a un legado de prestigio que no es meramente simbólico, sino oficialmente documentado por el Estado español a través del Boletín Oficial del Estado (BOE), una distinción única que transforma una credencial académica en un símbolo de estatus, orgullo y pertenencia.

Garantizar la Movilidad y el Reconquimiento Internacional: La legalización de cada titulación mediante la Apostilla de La Haya es un pilar central de nuestra misión. Este proceso asegura la autenticidad y portabilidad de nuestros diplomas en los más de 120 países signatarios del convenio, proporcionando a nuestros graduados una herramienta poderosa para la movilidad profesional y el reconocimiento global de sus logros.

Esta misión, ejecutada con precisión en el presente, está inspirada y guiada por una ambiciosa visión de futuro.

Nuestra visión de futuro representa la culminación de una odisea de más de 30 años, marcando la transición de una estrategia de supervivencia, nacida en el silencio forzado, a una de liderazgo, apertura y transparencia total. Es el horizonte hacia el que hemos caminado con perseverancia, transformando las cicatrices del pasado en los cimientos de nuestro porvenir.

Aspiramos a consolidar a Université Saejee Paris como un referente global en la formación de posgrado en línea y, eventualmente, alcanzar el reconocimiento oficial como universidad. Esta evolución se asemeja a una conocida analogía empresarial: los Orueta son los visionarios hermanos McDonald, quienes crearon el concepto original con base en valores fundamentales; nuestros socios franceses y la estructura global son nuestro Raymond Kroc, quienes han tomado esa idea brillante, nacida en el terror y el silencio, para transformarla en un imperio educativo global. Sin embargo, nuestra historia se distingue por una diferencia crucial y un pacto inquebrantable:

"siempre habrá un Orueta en SAEJEE/USP. SIEMPRE."

Esta promesa asegura que, sin importar cuán global sea nuestra operación, el alma y el espíritu fundacional del linaje permanecerán como la brújula moral de la institución. La transición hacia esta visión se guía por los principios que han sostenido a la familia durante ocho siglos: nuestros valores.

Estos no son valores corporativos; son los principios indelebles grabados en el alma de nuestro linaje por ocho siglos de prueba y perseverancia. Son el código genético de nuestra institución, la herencia intangible destilada de la conquista de Baeza en 1227 hasta los desafíos del presente, que da forma a cada una de nuestras decisiones.

Honor y Conocimiento (Honor et Scientia) Este lema familiar encapsula nuestra dualidad central. El Honor representa el valor ancestral, la integridad y el compromiso con un legado; la Scientia simboliza la transformación de ese valor en rigor intelectual, excelencia académica y una contribución tangible al saber humano, una tradición que se extiende desde los campos de batalla medievales hasta las sociedades científicas del siglo XIX.

Resiliencia Estratégica Nuestra institución nació como una respuesta al terror. El "silencio forzado" que marcó nuestras primeras décadas no fue un acto de miedo, sino una estrategia deliberada de supervivencia y construcción. Aprendimos a operar en las sombras para poder construir hacia la luz, convirtiendo la adversidad en una ventaja táctica. Como reflexionó uno de nuestros fundadores, José María Orueta Ariznabarreta:

Legado como Responsabilidad Entendemos la nobleza no como un estatus privilegiado, sino como el deber de transformar la herencia histórica en oportunidades concretas para las futuras generaciones. Nuestro linaje no es un trofeo para exhibir, sino una plataforma para impulsar a otros. Esta responsabilidad es el motor de nuestra misión educativa.

Perseverancia Constructiva El impulso fundamental de la familia Orueta siempre ha sido "construir cuando otros destruían". En un tiempo y lugar donde la violencia del terrorismo de ETA buscaba desmantelar la sociedad, nuestra respuesta fue edificar una "catedral del conocimiento". Este valor nos define: somos constructores por naturaleza, comprometidos con la creación de futuro incluso en los presentes más oscuros.

Estos principios, forjados a lo largo de 800 años, guían la hoja de ruta que nos hemos trazado para el futuro inmediato.

Nuestros objetivos estratégicos representan la fase final de una estrategia que se ha desarrollado durante décadas. Están diseñados para alinear completamente la identidad pública de USP con nuestra historia completa, convirtiendo un pasado que fue necesariamente secreto en nuestro activo más poderoso y nuestra narrativa más convincente.

1. Culminar la Transición a la Transparencia (2026): Coincidiendo con el 35º aniversario de la fundación de la entidad precursora, adoptaremos oficialmente el escudo de la familia Orueta y la bandera española en nuestra identidad corporativa. Este acto simbólico marcará "el fin de 34 años de silencio forzado y el comienzo de una nueva era de total transparencia y orgullo", reconociendo públicamente el origen que nos vimos obligados a ocultar por seguridad.

2. Publicar el Legado Fundacional: Anunciamos la publicación del libro conmemorativo "Del Silencio a la Luz: La Historia de la Famille Orueta y la Université Saejee Paris". Esta obra contará, por primera vez, la historia completa de nuestra institución, revelando los archivos familiares y documentando la lucha silenciosa de nuestros fundadores.

3. Consolidar el Modelo Académico Francés: Continuaremos fortaleciendo nuestro modelo basado en Diplomas Inter-Universitarios (DIU) co-expedidos. Reforzaremos la calidad académica y la portabilidad profesional de nuestras titulaciones como una ventaja competitiva clave sobre el modelo español de "títulos propios", asegurando el máximo prestigio y reconocimiento para nuestros estudiantes.

Estos objetivos son la manifestación de una historia profunda y compleja, una historia que es fundamental conocer para comprender verdaderamente quiénes somos.

Nuestra identidad no se forjó en una sala de juntas, sino en el crisol de la historia: en los campos de batalla de la Reconquista, en la resistencia silenciosa contra el terror y en la audacia de transformar un legado de sangre y honor en una promesa de conocimiento. Para comprender la misión, la visión y los valores de Université Saejee Paris, es imprescindible conocer el viaje de 800 años del linaje Orueta.



6.1 El Linaje de las Ocho Aspas Doradas (Desde 1227)

Las raíces de la familia se hunden en Oñati (Guipúzcoa), donde el apellido Orueta, que en lengua vasca significa "Solares", nombra a una estirpe de hidalgos. La génesis heráldica de la familia se forjó en el fragor de la batalla. El 30 de noviembre de 1227, día de San Andrés, Pedro de Orueta marchaba junto a otros hidalgos vizcaínos en la conquista de Baeza. Su valor en la gesta llamó la atención del Rey Fernando III el Santo, quien les concedió un privilegio heráldico: el derecho a portar las ocho aspas de oro de San Andrés en su escudo de armas. Así nació el blasón que, siglos después, se convertiría en el símbolo secreto de un legado educativo.

Durante más de seiscientos años, el valor guerrero se transmutó en capital intelectual. Este compromiso con el conocimiento es un rasgo ancestral, demostrado por figuras como Domingo de Orueta y Aguirre (1833-1891), quien, aplicando el rigor de su linaje a la ciencia, fundó en 1872 la Sociedad Malagueña de Ciencias Físicas. Este acto de construcción intelectual es un eslabón directo entre la gesta de 1227 y la fundación de nuestra institución.

Elemento Significado
Gules (rojo) La sangre derramada, la fortaleza inquebrantable.
Faja de oro La coraza del guerrero, marcada por las heridas del honor.
Azur (azul) Justicia, lealtad, verdad.
Ocho aspas de oro El favor real, la participación en la gesta sagrada.


6.2 Años de Plomo: La Fundación en el Silencio (1980-1992)

El País Vasco de los años 80 y 90 vivía bajo el imperio del terror de la organización ETA. Más de 10,000 empresarios fueron extorsionados con el "impuesto revolucionario", creando un clima de miedo en el que "el silencio se convirtió en la única estrategia de supervivencia".

El evento catalizador que sellaría el destino de nuestra institución ocurrió el 31 de octubre de 1980, con el asesinato de José María Pérez López de Orueta. Esta tragedia no solo marcó a la familia, sino que se convirtió en "un pilar del ethos de la institución" y en la razón fundamental del estricto secretismo que duraría más de tres décadas.

En este contexto, en mayo de 1992, los profesores universitarios María Isabel Orueta Coria y José María Orueta Ariznabarreta, junto a los fundadores de segundo orden Fernando Díaz Orueta y Eugenio Burriel de Orueta, fundaron silenciosamente la "Sociedad de Altos Estudios Jurídicos Empresariales Euroamericanos" (SAEJEE). Para sobrevivir, adoptaron estrategias rigurosas: uso de testaferros, sede administrativa en Sevilla y un perfil mediático nulo. En un acto de "valentía silenciosa", incorporaron el escudo familiar como una firma secreta en los documentos internos.



6.3 La Evolución Estratégica: Crecimiento Global y Renacimiento en París (1993-2025)

La institución creció desde las sombras, expandiéndose internacionalmente con la creación de ESAE Business School online y estableciendo una sólida red en América Latina.

Un hito crucial llegó en noviembre de 2011. Apenas un mes después de que ETA anunciara el cese definitivo de su actividad armada (octubre de 2011), la institución ejecutó el primer test calculado del nuevo clima de seguridad: la entrega de una Maestría Honoris Causa a Lenin Moreno, entonces vicepresidente de Ecuador. Fue un primer paso cauteloso fuera de las sombras, un riesgo medido hecho posible solo por el fin del conflicto.

La culminación de esta evolución fue la transformación en Université Saejee Paris (USP), un proceso iniciado en 2022 y consolidado con una nueva estructura global en 2025. Este cambio no fue cosmético, sino una "ruptura legal deliberada" y un "renacimiento estratégico" bajo el marco francés. La razón fue doble: crear una "marca única y limpia", despojándose de los riesgos del pasado, y escapar de la discriminación institucional que, por su identidad vasca, enfrentaba en el marco español. Es fundamental aclarar:

"USP - Université Saejee Paris no tiene continuidad legal, asociación legal ni vínculo legal con SAEJEE Madrid o las entidades españolas anteriores", pero sí mantiene y honra el "alma y espíritu Orueta".

El relato de Université Saejee Paris es, en esencia, la historia de una victoria: la del conocimiento sobre el terror, la de la construcción sobre la destrucción, y la de la perseverancia de un linaje a través de 800 años de historia. Es la crónica de cómo un compromiso con la educación, mantenido en secreto por necesidad, floreció hasta convertirse en una institución global.

Las palabras de una carta atribuida a María Isabel Orueta Coria, escrita en los días más oscuros, encapsulan el espíritu de esta lucha silenciosa y la promesa de la revelación que hoy cumplimos:

“Cuando esto termine... quiero que nuestros hijos sepan que no fuimos cobardes. Que elegimos el silencio no por miedo, sino por estrategia. Que construimos una catedral del conocimiento mientras otros ponían bombas. Que el escudo de nuestra familia, esas ocho cruces de San Andrés, no dejó de ondear, solo ondeó en silencio. [...] Algún día, cuando sea seguro, pondremos nuestro escudo donde todos puedan verlo. Y ese día, los Orueta no serán recordados solo por conquistar Baeza en 1227, sino por conquistar el futuro a través de la educación, incluso cuando el presente era un campo de terror.”

Ese día ha llegado. El escudo que ondeará oficialmente en París en 2026 no es solo un logo. Es la bandera de victoria de todos aquellos que eligieron construir cuando era más fácil destruir.



USP - Université Saejee Paris | Logo