Université Saejee Paris | Logo

USP - La Universidad líder en Francia para estudios de ciencias de la salud en línea

Manifiesto de Identidad: Quiénes NO Somos

1. Introducción: El Valor de Definirse por Exclusión

Para una institución con una historia compleja, forjada en el silencio estratégico, la forma más clara de definir su identidad actual es primero derribar las percepciones erróneas. Hay organizaciones cuya trayectoria es una línea recta. La nuestra fue una construcción clandestina, un acto de perseverancia atrapado entre dos fuegos: el centralismo español que nos discriminaba por ser diferentes y el terror de ETA que nos extorsionaba por crear riqueza. Por ello, este manifiesto no es una defensa, sino un acto de total transparencia para establecer, sin ambigüedad, la verdad de nuestro legado y misión. No buscamos justificar el pasado, sino iluminarlo para que el presente se entienda en su justa dimensión. Como reza un antiguo archivo familiar:

"Hay historias que se escriben con sangre, otras con tinta. Las nuestras se escribieron con silencio."

Ese silencio, que fue nuestro escudo durante más de tres décadas, termina hoy. Para definir quiénes somos, debemos primero establecer, con absoluta claridad, quiénes no hemos sido jamás. Comenzamos por la aclaración más fundamental: la que distingue la estrategia de la cobardía.



2. NO Somos Hijos del Miedo, sino Arquitectos del Silencio (1980-2018)

El País Vasco de los años 80 y 90 era, para el empresariado, un campo de terror. La amenaza constante de ETA no permitía medias tintas: o se cedía a la extorsión, o se vivía bajo una sentencia de muerte. En este contexto, donde ETA se había convertido en un opresor que extorsionaba a su propio pueblo, es crucial diferenciar entre el silencio nacido de la cobardía y el silencio como una doctrina de supervivencia activa y valiente. Nuestra institución nació de lo segundo.

El asesinato de José María Pérez López de Orueta el 31 de octubre de 1980 no fue una anécdota trágica, sino el evento catalizador que impuso el anonimato como la única estrategia viable. Este acto de violencia contra un miembro del linaje familiar dictó la filosofía operativa de las siguientes décadas. La fundación de nuestra primera entidad en 1992 no podía ser un acto público; fue una construcción sigilosa para proteger vidas mientras se sembraba conocimiento. Esta doctrina se materializó en un conjunto de tácticas deliberadas.

1. Fundadores en las Sombras: Los documentos públicos de constitución fueron firmados por testaferros, figuras sin relevancia social que no atraían la atención de los terroristas. Mientras tanto, el escudo familiar Orueta se incorporó en los diseños internos como una "firma secreta", un símbolo de identidad visible solo para los iniciados.

2. Deslocalización Administrativa: Aunque el corazón intelectual del proyecto latía en Euskadi, la sede administrativa oficial se estableció en Sevilla. Esta distancia geográfica fue una barrera de seguridad indispensable para operar lejos del alcance directo de ETA.

3. Bloqueo Mediático Total: Se tomó la decisión deliberada de evitar toda publicidad. Durante décadas, no hubo entrevistas, ni reportajes, ni presencia en medios. El silencio mediático fue el escudo más eficaz contra la extorsión y la violencia.

Esta lucha no fue menos heroica que las batallas de nuestros antepasados. Como reflexionó José María Orueta Ariznabarreta, uno de los fundadores intelectuales:

"Nuestros ancestros lucharon con espadas en Baeza. Nosotros luchamos con silencio en Euskadi. Ambas requirieron coraje, ambas dejaron cicatrices."

Esta batalla silenciosa por la supervivencia física sentó las bases para la posterior lucha por la legitimidad académica.



3. NO Somos una Fábrica de Diplomas, sino un Puente a la Excelencia Europea

Reconocemos que esta historia de silencio forzoso ha generado dudas comprensibles, aunque erróneas, sobre la validez de nuestras titulaciones. Esta sección tiene como objetivo clarificar, de forma irrefutable, la evolución y la superioridad de nuestro modelo académico actual, demostrando que nuestra trayectoria no ha sido de evasión, sino de constante búsqueda de la excelencia.

Característica Etapa Española (1992-2022) Etapa Francesa - USP (2022-Presente)
Tipo de Titulación Títulos Propios(Formación permanente no oficial del Estado, amparada en el RD 822/2021). Diplômes Inter-Universitaires (DIU)(Co-expedidos con universidades colaboradoras de prestigio).
Marco Legal Legislación española de formación continua, lícita pero de reconocimiento limitado. Ley francesa pro-educación superior privada (Ley 12-07-1875) y red FIED para la educación a distancia (EAD).
Señal de Calidad Reconocimiento basado en la utilidad para el sector privado. Prestigio derivado de comités académicos interuniversitarios que garantizan el rigor y la calidad.

La transición a Université Saejee Paris (USP) no fue una maniobra para evadir críticas, sino una evolución estratégica hacia un estándar superior de calidad y reconocimiento internacional. Este paso solo fue posible tras la disolución completa de ETA en 2018, cuando la seguridad de los fundadores dejó de ser un impedimento.

En nuestra etapa actual, la transparencia es un pilar fundamental. Aclaramos proactivamente que la Apostilla de La Haya es un instrumento que certifica el origen y la firma de un documento, no su contenido académico. Para la validación internacional de estudios, orientamos a nuestros egresados hacia la red ENIC-NARIC, el canal oficial para el reconocimiento de cualificaciones académicas en Europa y el mundo.

Esta legitimidad académica no es un constructo moderno, sino que se ancla en la solidez de un legado que trasciende siglos.



4. NO Somos una Empresa Efímera, sino la Custodia de un Legado de 800 Años

A diferencia de las instituciones puramente comerciales, cuya misión se agota en el balance financiero, la nuestra está anclada en una profunda responsabilidad histórica. La identidad de USP es incomprensible sin conocer el linaje de sus fundadores intelectuales, una estirpe que ha hecho del lema no oficial "Honor et Scientia" (Honor y Conocimiento) su guía por casi un milenio.

La Génesis Heráldica (1227) El 30 de noviembre de 1227, tras la conquista de Baeza, el rey Fernando III el Santo concedió a Pedro de Orueta y los 499 hidalgos vizcaínos que lucharon con él el derecho a portar en sus escudos las "ocho aspas de oro" de San Andrés. Este blasón (campo de gules, faja de oro y bordura de azur) no es un mero adorno, sino el código genético de nuestros valores: fortaleza (gules), honor (faja de oro) y lealtad a la verdad (azur).

De Guerreros a Intelectuales (Siglos XVIII-XIX) El linaje transformó el valor militar en capital intelectual. Figuras como Domingo de Orueta y Aguirre, fundador de sociedades científicas en el siglo XIX, y Ricardo de Orueta Duarte, quien estudió en París a finales del siglo XIX, establecieron el primer vínculo franco-español de la familia, anticipando proféticamente nuestro futuro europeo.

La Nobleza como Estatus Jurídico Es crucial, especialmente para nuestra audiencia en Latinoamérica, clarificar un punto fundamental. Mientras en América los apellidos nobles son solo memoria, en España un título nobiliario como el de Marqués de O’Neill y de Orueta se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y se transmite con la misma legitimidad que una propiedad o una herencia. Esa es la diferencia. Y esa legitimidad histórica oficial forma parte del ADN de nuestra institución.

La solidez de este legado histórico demandaba una estructura corporativa moderna capaz de proyectarlo globalmente. Lo que puede parecer complejo es, en realidad, la evolución natural de dicha herencia.



5. NO Somos una Estructura Opaca, sino una Arquitectura Global Estratégica

Reconocemos que nuestra estructura corporativa multinacional puede parecer compleja a primera vista. Sin embargo, no es un velo para ocultar, sino una arquitectura diseñada como consecuencia directa de nuestra historia y como una necesidad para operar globalmente en el siglo XXI. Cada pieza de esta estructura cumple una función precisa, optimizando la legalidad, la eficiencia y la seguridad.

El pilar de esta arquitectura es una ruptura legal deliberada. Este no fue un mero cambio administrativo, sino un acto fundacional que nos permitió renacer. Afirmamos categóricamente: USP - Université Saejee Paris no tiene continuidad legal, asociación legal ni vínculo legal con SAEJEE Madrid o las entidades españolas anteriores. Fue un renacimiento estratégico bajo el derecho francés que nos permitió heredar el alma y el espíritu Orueta sin arrastrar las vulnerabilidades del pasado.

Nuestra estructura actual está diseñada para la excelencia global:

Matriz (EE. UU.): Sociedad de Altos Estudios Jurídico Empresariales Euroamericanos LLC, constituida en Wyoming. Actúa como la sociedad holding principal, ofreciendo un marco legal estadounidense estable, flexible y reconocido internacionalmente para operaciones globales.

Operaciones Académicas (Francia): Université Saejee Paris (SARL). Es la entidad operativa en Europa, responsable de gestionar las alianzas universitarias, emitir las titulaciones bajo derecho francés y garantizar la calidad académica.

Gestión Financiera (Reino Unido): SAEJEE University Ltd Company. Centraliza la facturación y el procesamiento de pagos en un centro bancario global de primer nivel, operando bajo el robusto marco regulatorio británico.

Soporte Auxiliar (Panamá): Escuela de la Sociedad de Altos Estudios Jurídicos Empresariales Euroamericano S.A.. Funciona como una subsidiaria de apoyo para la gestión financiera en jurisdicciones específicas, ofreciendo flexibilidad táctica.

Esta arquitectura, al igual que el silencio original, fue una respuesta estratégica a un origen geográfico e identitario muy específico y, a menudo, conflictivo.



6. Conclusión: Entonces, ¿Quiénes SÍ Somos?

Hemos dedicado este manifiesto a deconstruir mitos y clarificar sombras. Al negar lo que no somos, hemos trazado el contorno preciso de lo que sí somos. Nuestra identidad no es simple, porque nace de la complejidad de la historia. Es el resultado de cada negación y la suma de cada verdad revelada.

Somos la resiliencia de un linaje noble que, enfrentado al terror, respondió con la única arma que no se puede destruir: el conocimiento.

Somos la legitimidad de un modelo académico europeo, transparente y anclado en alianzas con universidades públicas, que ofrece una calidad superior y un reconocimiento global.

Somos la perseverancia de una identidad vasca que, continuando una tradición centenaria de construir España y las Américas, trascendió la persecución para forjar puentes educativos globales.

Somos la visión estratégica de una estructura multinacional moderna, diseñada no para ocultar, sino para proteger y proyectar un legado de 800 años hacia el futuro digital.

Como símbolo culminante de esta trayectoria, en 2026, al conmemorar el 35º aniversario de nuestra fundación, pondremos fin a 34 años de ocultamiento forzoso de nuestra identidad española. Adoptaremos oficialmente el escudo de armas de la familia Orueta y la bandera española en nuestra identidad corporativa. Será la manifestación pública de la victoria final del conocimiento sobre el terror, del honor sobre el miedo, y el inicio de una nueva era de total transparencia y orgullo. La historia que se escribió con silencio, por fin, se contará a viva voz.



USP - Université Saejee Paris | Logo