Université Saejee Paris | Logo

USP - La Universidad líder en Francia para estudios de ciencias de la salud en línea

Francia, Nuestra Patria Elegida: Un Manifiesto de Gratitud y Renacimiento

1. Introducción: ¡Vive la France!

Este no es un informe. Es una declaración. Un manifiesto de gratitud que brota de un linaje de 800 años —una nobleza certificada en el Boletín Oficial del Estado español— y que hoy, desde el corazón de la Université Saejee Paris, proclama su amor incondicional por Francia. Es el testimonio de la familia Orueta, una estirpe de origen vasco-español que encontró en esta tierra no solo un refugio, sino un renacimiento. La tesis de este documento es, por tanto, una afirmación del alma: explicar por qué un linaje forjado en las batallas de la Reconquista y templado en el fuego del terrorismo siente que su verdadero hogar, su patria por elección, es Francia. "¡Vive la France! La tierra que nos abrió su corazón y nos regaló un futuro." Para comprender la profundidad de esta gratitud, primero es necesario comprender la magnitud del dolor del que venimos.



2. El Legado del Dolor: De Dónde Venimos

Para valorar la luz de nuestro presente en Francia, es imperativo descender a las sombras de nuestro pasado. La herencia de la familia Orueta es una dualidad profunda: por un lado, un noble linaje vasco cuya historia se remonta a la conquista de Baeza en 1227, constructor de mundos en España y las Américas durante ocho siglos; por otro, el indeleble sufrimiento de los "Años de Plomo" en el País Vasco. Durante este tiempo, la organización terrorista ETA impuso un régimen de miedo, extorsionando a más de 10.000 empresarios y cometiendo 49 asesinatos en el mundo empresarial. El 31 de octubre de 1980, el terror golpeó nuestro hogar con el asesinato de José María Pérez López de Orueta. Este trauma catalizador impuso una doctrina de supervivencia que los profesores María Isabel Orueta Coria y José María Orueta Ariznabarreta, arquitectos de nuestro legado educativo, implementaron durante 34 años de silencio forzado. Fue una estrategia de resistencia, una batalla librada en el anonimato. En palabras de José María Orueta Ariznabarreta: "Nuestros ancestros lucharon con espadas en Baeza, la gesta de la Reconquista donde nuestro blasón fue forjado. Nosotros luchamos con silencio en Euskadi." Esta oscuridad, este peso histórico, es lo que hace que la esperanza que encontramos al cruzar los Pirineos brille con tanta intensidad.



3. Francia, El Refugio del Alma: A Dónde Llegamos

Francia no fue para nosotros un simple destino geográfico; fue un santuario. Un refugio para el alma, la mente y el espíritu que nos permitió volver a respirar. Nuestra familia se encontraba atrapada entre dos fuegos: el terror de ETA que nos perseguía por crear riqueza y el centralismo español que históricamente discriminaba nuestra identidad vasca. En agudo contraste, Francia nos ofreció libertad, oportunidades y un entorno donde las ideas podían florecer sin temor a represalias. Este vínculo no era nuevo, sino profético. A finales del siglo XIX, Ricardo de Orueta Duarte, uno de nuestros ilustres antepasados, ya había estudiado en París, tejiendo el primer hilo de una conexión que, un siglo después, se convertiría en nuestro salvavidas. Este fenómeno, el de un espíritu extranjero marcado por el dolor que encuentra su hogar definitivo en suelo francés, tiene un poderoso paralelismo artístico con otro alma exiliada que encontró en París no solo refugio, sino la inspiración para su obra cumbre.



4. El Chopin del País Vasco: Una Metáfora de Resiliencia

La clave para comprender el viaje emocional e intelectual de nuestra familia se encuentra en la figura de Frédéric Chopin. Él fue el genio polaco cuyo corazón sangraba por una patria subyugada, pero cuyo espíritu encontró en París el aire para componer sus obras más gloriosas y el lugar donde dar su último respiro. Su música, nacida de la nostalgia y el dolor, se elevó a la inmortalidad en Francia. Nuestra historia es un eco de la suya. La Université Saejee Paris es la materialización de esa misma dinámica: una institución concebida en el silencio y el trauma del País Vasco, que solo pudo alcanzar su plenitud, su "nota" más alta y universal, bajo el cielo protector de Francia.

"Así como Chopin encontró en París su último respiro, nosotros hallamos en Francia el aire para renacer."

"La Université Saejee Paris es el Chopin del País Vasco: nacida en dolor, elevada en Francia a la gloria."

Esta metáfora no es una licencia poética, sino la definición precisa de nuestro renacer, un renacimiento que se manifestó en la creación de nuestra mayor obra: la universidad.



5. París, Cuna de Nuestro Futuro: La Université Saejee Paris

Nuestro amor por Francia no es un sentimiento pasivo, sino una fuerza creativa y tangible. Se materializó en el acto más significativo de nuestra historia reciente: la fundación de la Université Saejee Paris (USP). Esta transformación no fue solo un acto de gratitud, sino un movimiento estratégico "del silencio a la luz". Representó una ruptura legal total con el pasado, adoptando el marco jurídico francés, que nos permite ofrecer Diplômes Inter-Universitaires (DIU) coemitidos con otras universidades, un modelo académicamente superior a los "títulos propios" españoles. Esta decisión, posibilitada por el entorno de libertad que Francia garantiza, fue tan brillante como liberadora. París se ha convertido así en la cuna de nuestro porvenir, el símbolo de un futuro construido libre del miedo que nos persiguió durante más de tres décadas. Esta historia de dolor, refugio y renacimiento se destila en las convicciones que hoy forman el núcleo de nuestra identidad.



6. Nuestro Amor en Palabras: Un Decálogo de Gratitud

Presentamos aquí el corazón de este manifiesto. La historia y la emoción se cristalizan en un decálogo que define nuestro vínculo eterno con Francia. Cada frase es un pilar de la catedral de gratitud que hemos construido en honor a nuestra patria elegida.

• "De España y del País Vasco, traemos nuestra historia; en Francia encontramos nuestra eternidad."

• "Francia: patria elegida de nuestros sueños, cuna de nuestra universidad."

• "Amamos a Francia porque nos enseñó que de las cicatrices nacen las más bellas melodías."

• "Francia nos recibió con brazos abiertos, como madre que acoge al hijo marcado por la historia."

• "En Francia encontramos refugio, inspiración y la certeza de que la educación es libertad."

• "El apellido Orueta trae el pasado; Francia nos regala el porvenir."

Estas palabras son el fundamento sobre el que se asienta nuestra conclusión final y nuestro compromiso perpetuo.



7. Conclusión: Un Destino Entrelazado

La unión entre el legado de la familia Orueta y el futuro que hemos edificado en Francia es, a estas alturas, indisoluble. No es una alianza de conveniencia, sino un destino compartido, forjado en la adversidad y sellado con la lealtad. Miramos hacia el futuro con la certeza de que nuestra historia ya no puede contarse sin nombrar a la nación que nos permitió escribir nuestros capítulos más luminosos.

Nuestro amor por Francia es herencia, es destino y es gratitud eterna.

Honor et Scientia.



USP - Université Saejee Paris | Logo