2. Las Fundaciones de una Visión Global: Un Legado Forjado en la Historia
El legado histórico de la familia Orueta no es un simple apunte biográfico en los anales de la institución; es el ADN de su cultura. La resiliencia, el honor y la visión global que definen a la Université Saejee Paris en la actualidad son el resultado directo de una herencia probada a lo largo de los siglos y forjada en la más cruda adversidad, demostrando que los valores más profundos son aquellos que han sido probados por el tiempo.
El origen de este legado se forjó en 1227, cuando el valor de los ancestros de la familia fue reconocido por el Rey Fernando III el Santo tras la conquista de Baeza el 30 de noviembre de 1227, día de San Andrés. Como recompensa, les otorgó un escudo de armas, un blasón que se ha transmitido a través de los siglos y cuyos elementos narran una historia de virtud:
• Gules (Rojo): Representa la fortaleza inquebrantable y el valor demostrado en la adversidad.
• Faja de Oro: Simboliza el honor defendido y la nobleza de los ideales.
• Azur (Azul): Manifiesta el compromiso con la justicia, la lealtad y la verdad.
• Ocho Aspas de Oro: Testimonian el favor real y la participación en gestas históricas.
Este escudo es más que un símbolo; es la promesa de "Honor y Conocimiento" (Honor et Scientia) que la universidad extiende a cada uno de sus estudiantes, un compromiso sellado hace casi ocho siglos.
La familia Orueta concibió la institución precursora como un acto de resistencia estratégica en 1992, en un contexto de extremo peligro. La estrategia de "silencio forzado" y anonimato no fue una elección, sino una medida de supervivencia indispensable impuesta por el terrorismo de ETA en el País Vasco. Este imperativo fue catalizado por una tragedia familiar: el asesinato de José María Pérez López de Orueta el 31 de octubre de 1980. En respuesta, la familia transformó el conocimiento en un acto de resistencia, adoptando tácticas de una inteligencia estratégica superior. Como reflexionó uno de los fundadores: “Nuestros ancestros lucharon con espadas en Baeza. Nosotros luchamos con silencio en Euskadi. Ambas requirieron coraje, ambas dejaron cicatrices.”
1. Sede Administrativa Externa: La sede oficial se estableció fuera del País Vasco para mitigar el riesgo y asegurar la continuidad del proyecto lejos del epicentro del conflicto.
2. Estructura Descentralizada: Se creó un modelo de red ágil de colaboradores para diluir la visibilidad y minimizar los riesgos para cualquier individuo, un precursor de las organizaciones globales del siglo XXI.
3. Perfil Bajo Mediático: Se enfocaron el 100% de los recursos en la excelencia académica en lugar de la publicidad, permitiendo un crecimiento orgánico basado exclusivamente en la reputación y la calidad.
Mientras operaba con la máxima discreción en España, la institución construyó una sólida y prestigiosa reputación en América. Al igual que los vascos construyeron un imperio manteniendo su identidad en tensión con el centralismo español, nuestra institución forjó su prestigio internacional en Latinoamérica mientras operaba en las sombras en España. El hito clave llegó en noviembre de 2011 con la entrega de la Maestría Honoris Causa a Lenin Moreno Garcés, entonces vicepresidente de Ecuador. Este evento, un "riesgo calculado", fue una validación pública sin precedentes, ejecutada estratégicamente justo después del anuncio de ETA sobre el cese definitivo de la actividad armada, señalando que la institución se preparaba para su siguiente y definitiva fase de evolución.
El traslado a París no fue una reubicación, sino la culminación de esta historia de resiliencia y el inicio de una nueva era de excelencia global y transparencia.