Université Saejee Paris | Logo

USP - La Universidad líder en Francia para estudios de ciencias de la salud en línea

HISTORIA INSTITUCIONAL

Introducción: Donde la Herencia se Encuentra con la Ambición Global

Algunas instituciones educativas ofrecen diplomas; muy pocas, un lugar en la historia. La verdadera valía no se improvisa, se hereda. En el competitivo escenario global, la Université Saejee Paris (USP) emerge como un puente meticulosamente construido entre una nobleza europea, con un legado que se remonta a 1227, y las más altas aspiraciones de los líderes globales del futuro. No se trata meramente de una universidad, sino de una herencia, una oportunidad única para que la ambición se invista con el prestigio y la resiliencia del Viejo Continente. Como se afirma en nuestro manifiesto, creemos que la grandeza conlleva una obligación.

"La nobleza no es un privilegio vacío: es una responsabilidad histórica hacia las nuevas generaciones."

Este documento es una invitación a descubrir los orígenes ancestrales de un legado que hoy se pone al servicio del conocimiento, la excelencia y el liderazgo mundial.



1. El Origen de la Excelencia: Un Linaje de Honor y Conocimiento

La confianza no se improvisa; se hereda y se cultiva a través de los siglos. En el mundo de la alta dirección, un legado sólido es la base estratégica sobre la que se construye una reputación inquebrantable. El linaje de la familia Orueta, que constituye el alma de esta universidad, no es un mero dato histórico. Es el ADN de la resiliencia, la visión y la excelencia que define a la institución, un testimonio de que los valores más profundos son aquellos que han sido probados por el tiempo.

El origen de este legado se forjó en el fragor de la batalla. En 1227, durante la conquista de Baeza, el valor de los ancestros de la familia fue reconocido por el Rey Fernando III el Santo. Como recompensa a su coraje, les otorgó un escudo de armas, un blasón que se convertiría en el emblema de su estirpe y, siglos más tarde, en la "firma secreta" que garantizaría la continuidad del espíritu fundador. Cada elemento de este escudo narra una historia de virtud y fortaleza.

Elemento Heráldico Significado Ancestral
Gules (Rojo) La fortaleza inquebrantable y el valor en la adversidad.
Faja de Oro El honor defendido y la nobleza de los ideales.
Azur (Azul) El compromiso con la justicia, la lealtad y la verdad.
Ocho Aspas de Oro El favor real y la participación en gestas históricas.

Este escudo es más que un símbolo; es la promesa de honor y conocimiento que la universidad extiende a cada uno de sus estudiantes.

A lo largo de los siglos, el valor guerrero del linaje se transformó en un capital intelectual y constructor. El coraje del campo de batalla evolucionó hacia una audacia académica y un compromiso con el progreso social. Figuras como Domingo de Orueta y Aguirre, fundador en el siglo XIX de la Sociedad Malagueña de Ciencias Físicas, ejemplifican esta transición del acero al intelecto. Este espíritu edificador es el que moldea hoy el futuro de los líderes que eligen USP.

El primer nexo franco-español del linaje se estableció a finales del siglo XIX, cuando Ricardo de Orueta Duarte cruzó los Pirineos para estudiar en París. Este hecho, lejos de ser una anécdota, fue la semilla profética de la vocación internacional que definiría el futuro de la institución. Fue el primer indicio de que el destino del legado Orueta no se limitaría a España, sino que encontraría su máxima expresión en el corazón de Europa. Este vínculo histórico esperaría el momento de su puesta a prueba en las adversidades del siglo XX.



2. La Fundación de una Visión: Resiliencia y Estrategia en Tiempos de Adversidad

Los grandes legados no se forjan en la comodidad, sino en la capacidad de construir un futuro cuando el presente es una herida abierta. La fundación de la institución en 1992 no es una historia de victimización, sino un acto de suprema resiliencia y visión estratégica. Fue una respuesta directa a una tragedia: el 31 de octubre de 1980, la organización terrorista ETA asesinó a José María Pérez López de Orueta. Este martirio impuso un "mandato de supervivencia": el silencio forzado. En este contexto, el compromiso con la educación se convirtió en la más poderosa arma de resistencia.

"Nuestros ancestros lucharon con espadas en Baeza. Nosotros luchamos con silencio en Euskadi. Ambas requirieron coraje, ambas dejaron cicatrices."

— José María Orueta Ariznabarreta

Los fundadores no actuaron como víctimas de un entorno hostil, sino como visionarios académicos. Los visionarios principales, María Isabel Orueta Coria (Profesora Titular de Economía) y José María Orueta Ariznabarreta (Profesor Titular de Ingeniería), crearon una institución protegiendo su misión —y sus vidas— a través de la más estricta discreción. A ellos se unieron como fundadores de segundo orden Fernando Díaz Orueta (Profesor Titular de Sociología) y Eugenio Burriel de Orueta (Catedrático de Geografía), consolidando una red académica familiar dispuesta a edificar en las sombras.

Las tácticas adoptadas en 1992 no fueron medidas de miedo, sino decisiones de una inteligencia estratégica superior. Estos pilares no solo garantizaron la supervivencia de la institución, sino que sentaron las bases para su futura expansión global:

1. Sede Administrativa Externa: Establecer la sede oficial fuera del País Vasco aseguró la continuidad del proyecto lejos del epicentro del conflicto, demostrando una visión nacional y una prudencia estratégica.

2. Estructura Descentralizada: Crearon un modelo de red ágil y moderno, precursor de las organizaciones globales del siglo XXI, diluyendo la visibilidad y minimizando los riesgos para cualquier individuo.

3. Perfil Bajo Mediático: Al enfocar el 100% de los recursos en la calidad académica en lugar de en la publicidad, permitieron un crecimiento orgánico basado en la reputación y la excelencia.

Mientras operaba con la máxima discreción en España, la institución construyó una sólida y prestigiosa reputación en América Latina. Este movimiento validó su modelo educativo en un mercado global. El hito clave llegó en noviembre de 2011: la entrega de la Maestría Honoris Causa a Lenin Moreno Garcés, entonces vicepresidente de Ecuador. Este hito no fue casual; coincidió con el cese de la actividad armada de ETA y se eligió a un líder de ascendencia vasca para enviar un mensaje simbólico sobre el alcance global de nuestras raíces, ahora libres del yugo del terror. Demostró que, incluso desde el silencio, se podía formar a los líderes del mañana y preparó el terreno para la fase definitiva de su evolución.



3. El Renacimiento en París: La Ventaja Global de USP

La creación de la Université Saejee Paris es la culminación de 30 años de historia. No fue una simple evolución, sino una ruptura legal deliberada y completa, rompiendo deliberadamente con las entidades jurídicas de la etapa española (como Sek Centro de Altos Estudios y SAEJEE Madrid) para forjar una identidad nueva y sin ataduras bajo el derecho francés. Este renacimiento estratégico fue una respuesta tanto a la ambición de excelencia como a la discriminación burocrática enfrentada en España por ser vascos. El traslado a Francia no fue solo una decisión de negocios, sino una declaración de libertad, eligiendo un entorno académico más liberal y acogedor que honra la afinidad histórica entre Francia y la cultura vasca. Este movimiento calculado permite hoy ofrecer ventajas competitivas inigualables a su alumnado global.

Nuestro traslado a París no fue meramente geográfico, sino un salto estratégico en el valor que entregamos. Transicionamos deliberadamente de un modelo español, nacido de la necesidad de supervivencia, a un modelo francés diseñado para la excelencia global.

Característica Etapa Española (Modelo de supervivencia) Etapa Francesa - USP (Modelo de excelencia)
Tipo de Título "Títulos Propios" (Formación permanente no oficial). "Diplômes Inter-Universitaires" (DIU) co-expedidos con universidades colaboradoras.
Reconocimiento Validez en el sector privado; reconocimiento oficial limitado. Mayor prestigio y señal académica a través de comités interuniversitarios.
Marco Legal Amparado en la legislación española de formación continua. Marco francés pro-educación superior privada y la red FIED para educación en línea.
Transparencia Operación discreta por motivos históricos de seguridad. Compromiso explícito con la transparencia y la portabilidad global.

Cada diploma emitido por la Université Saejee Paris lleva consigo la Apostilla de La Haya. Este sello oficial convierte el título en un documento legalmente reconocido en más de 120 países signatarios del convenio. No es un mero trámite, sino una garantía tangible de movilidad profesional: un pasaporte directo a una carrera sin fronteras.

La excelencia de USP se refleja en su sofisticada arquitectura corporativa multinacional. Esta arquitectura no es accidental; es un diseño de vanguardia que garantiza la estabilidad a largo plazo, la agilidad operativa y el cumplimiento normativo global, salvaguardando así el valor y el prestigio de su diploma a perpetuidad. Cada entidad cumple una función precisa:

Estados Unidos (Wyoming): Alberga la sociedad holding, proporcionando un marco estable y flexible.

Francia: Es el corazón académico y legal, aprovechando un entorno favorable a la educación superior privada.

Reino Unido: Funciona como centro financiero de clase mundial para gestionar pagos globales.

Panamá: Sirve como subsidiaria táctica para operaciones regionales.

Esta estructura es el diseño intencionado de una institución del siglo XXI, preparada para operar con agilidad y pleno cumplimiento normativo a escala mundial. Es la plataforma desde la cual invitamos a los líderes del futuro a unirse a nuestra historia.



4. Una Invitación a la Historia: Su Futuro, Nuestro Legado

Invitamos a los líderes con ambiciones globales a ver la Université Saejee Paris no solo como una institución, sino como una puerta de entrada a un legado de prestigio europeo que ahora se abre al mundo. Es una oportunidad única de conectar con una herencia de honor y conocimiento.

"Quisimos traer este valor único: que el estudiante sienta que accede no solo a un diploma, sino a un legado con raíces oficiales."

El linaje de la familia fundadora de USP representa un diferenciador de incalculable valor. No es una nota a pie de página, sino un estatus vivo, certificado y registrado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de España. Esto proporciona un marcador tangible y verificable de distinción. Pertenecer a USP es ser admitido en un círculo donde la excelencia académica se une con una tradición de honor reconocida oficialmente, transformando un diploma en un billete de entrada a un legado de prestigio europeo.

Estudiar en la Université Saejee Paris es mucho más que obtener un diploma. Es la decisión de fusionar su futuro profesional con una historia de honor que se remonta a 1227; es recibir el conocimiento como la principal herramienta para construir y competir en el escenario global con una ventaja única.

Al unirse a nuestra comunidad, usted no solo se inscribe en un programa académico. Usted hereda un legado forjado en honor y fuego, se integra a una élite internacional y, finalmente, reclama un lugar en la historia.

"Honor et Scientia" - "Honor y Conocimiento"

Desde 1227



USP - Université Saejee Paris | Logo