Université Saejee Paris
Frecuentes
1. ¿Cuál es el origen heráldico del escudo de la familia Orueta y qué simbolizan sus elementos principales?
2. ¿Cuál fue el catalizador principal y el contexto sociopolítico que motivaron la fundación silenciosa de SAEJEE en 1992?
3. ¿Quiénes fueron los arquitectos intelectuales de la institución y qué rol desempeñaron los fundadores de segundo orden?
4. Describa las estrategias de supervivencia que la institución adoptó durante sus primeros años para operar en el País Vasco.
5. ¿Qué significó la entrega de la Maestría Honoris Causa a Lenin Moreno Garcés en 2011 y por qué fue un evento crucial?
6. Explique la analogía empresarial que compara a los fundadores Orueta con los hermanos McDonald y a los socios franceses con Raymond Kroc.
7. ¿Cuál es la relación legal entre las antiguas entidades españolas (SAEJEE Madrid, ESAE) y la actual Université Saejee Paris (USP)?
8. ¿Por qué el marco legal francés, con sus Diplomas Inter-Universitarios (DIU), se considera superior al modelo español de "títulos propios" para los objetivos de la institución?
9. ¿Qué evento trágico en 1980 se convirtió en un pilar fundamental para la doctrina de secretismo de la institución?
10. ¿Qué cambios significativos en la identidad corporativa ha anunciado la institución para el año 2026 y cuál es su simbolismo?
1. El escudo se originó en 1227, cuando el Rey Fernando III el Santo concedió a Pedro de Orueta y otros 499 hidalgos vizcaínos el derecho de portar ocho aspas de oro por su valentía en la toma de Baeza. El gules (rojo) simboliza la sangre derramada, la faja de oro la coraza, el azur la lealtad y las ocho aspas el favor real.
2. La fundación fue una respuesta directa al clima de terror impuesto por ETA en el País Vasco en los años 90, que incluía la extorsión sistemática a empresarios a través del "impuesto revolucionario". El anonimato no fue una elección, sino una necesidad imperiosa para proteger la vida de los fundadores y la viabilidad del proyecto.
3. Los arquitectos intelectuales y espirituales fueron los profesores universitarios María Isabel Orueta Coria y José María Orueta Ariznabarreta. A ellos se unieron como fundadores de segundo orden los académicos Fernando Díaz Orueta y Eugenio Burriel de Orueta, formando una red familiar que construyó el proyecto desde las sombras.
4. La institución adoptó varias estrategias clave: estableció su sede administrativa en Sevilla, lejos del alcance de ETA; implementó una estructura descentralizada con colaboradores en España y Francia para diluir la visibilidad; mantuvo un perfil mediático nulo evitando toda publicidad; y operó bajo múltiples nombres como SAEJEE y Altos Estudios.
5. Este evento fue la primera validación pública e internacional del trabajo de dos décadas, demostrando que la institución había formado a un futuro presidente y su gabinete. Se consideró un "riesgo calculado", ya que ocurrió justo un mes después de que ETA anunciara el cese definitivo de su actividad armada, marcando un punto de inflexión hacia una mayor visibilidad.
6. En esta analogía, los Orueta son como los hermanos McDonald, los visionarios que crearon el concepto original y establecieron los valores fundamentales desde el silencio. Los nuevos socios franceses y la estructura global son su Raymond Kroc, quienes tomaron la idea y la transformaron en un imperio educativo global, aportando la estructura para escalar internacionalmente.
7. Jurídicamente, no existe continuidad legal, asociación ni vínculo entre USP y las entidades españolas anteriores como SAEJEE Madrid. La creación de USP en Francia fue una ruptura legal deliberada, estableciendo una entidad completamente nueva bajo derecho francés para superar las controversias del pasado y operar en un marco más favorable.
8. Los DIU franceses son diplomas co-expedidos por varias universidades, lo que eleva su prestigio y señal académica a través de comités interuniversitarios, a diferencia de los "títulos propios" españoles, que son considerados formación permanente no oficial. Además, la ley francesa es más favorable a la educación superior privada en línea (EAD), facilitando alianzas con universidades públicas.
9. El asesinato de José María Pérez López de Orueta el 31 de octubre de 1980 por la organización terrorista ETA fue el trauma fundamental que marcó a la familia. Este evento se integró en la narrativa institucional como la justificación principal de los 34 años de "silencio forzado" y la estricta doctrina de anonimato.
10. Para 2026, coincidiendo con el 35º aniversario, USP adoptará oficialmente el escudo heráldico de la familia Orueta como parte de su identidad corporativa. También incorporará la bandera española en sus materiales, simbolizando el fin del silencio forzado, reconociendo su origen español que fue ocultado por seguridad y celebrando la victoria del conocimiento sobre el terror.
A continuación, se proponen cinco temas para desarrollar en formato de ensayo, sin proporcionar respuestas.
1. Analice el tema del "silencio" como estrategia y como carga a lo largo de la historia de la institución. ¿Cómo evolucionó su significado desde la fundación en 1992 hasta la revelación planificada para 2026?
2. Discuta la influencia del legado ancestral de la familia Orueta, desde la Reconquista en 1227 hasta las contribuciones intelectuales de los siglos XIX y XX, en la misión y los valores de SAEJEE/USP.
3. Examine la evolución estratégica de la institución a través de sus tres fases principales: supervivencia (1992-2000), expansión internacional silenciosa (2000-2018) y transformación transparente (2018-presente).
4. Describa la compleja interacción entre la identidad vasca, el centralismo español y el terrorismo de ETA, y cómo estos tres factores moldearon la estructura, las dificultades y las decisiones estratégicas de la institución.
5. Compare y contraste el modelo operativo de la institución durante su etapa española (basado en "títulos propios") con su actual etapa francesa (basada en DIU y una estructura corporativa multinacional), explicando las ventajas y motivaciones detrás de la transición.
| Término |
Definición (según el contexto proporcionado) |
| Uno de los múltiples nombres y marcas comerciales (junto a SAEJEE, ESAE) utilizados por la institución durante su fase de supervivencia (1992-2000) como medida de protección para diversificar y ocultar su identidad. |
| Ocho cruces doradas en forma de X que forman parte del escudo de los Orueta. Fueron concedidas por el Rey Fernando III en 1227 como símbolo del favor real y la participación en la conquista de Baeza, que ocurrió el día de San Andrés. |
| Escudo heráldico familiar que consiste en un campo de gules (rojo) con una faja de oro, rodeado por una bordura de azur (azul) que porta ocho aspas doradas de San Andrés. Sirvió como la "firma secreta" de la institución durante sus décadas de anonimato. |
| Títulos franceses co-expedidos y co-firmados por varias universidades. Representan una señal académica de mayor prestigio que los "títulos propios" españoles, ya que son evaluados por comités interuniversitarios. |
| División de negocios en línea creada en el año 2000 por la institución. El uso de internet le proporcionó el anonimato y el alcance global necesarios para crecer de forma segura, especialmente en América Latina. |
| Organización terrorista que surgió como respuesta violenta a la represión franquista en el País Vasco. Durante décadas (1976-2008), impuso un clima de terror mediante extorsiones, secuestros y asesinatos, siendo el contexto hostil que forzó la fundación silenciosa de SAEJEE. |
| Lengua ancestral del pueblo vasco, considerada la más antigua de Europa. Es un pilar de la identidad cultural vasca que fue reprimida durante la dictadura franquista. |
| Leyes y sistema de gobierno propios del pueblo vasco, que representan una larga historia de autonomía y resistencia al centralismo castellano. |
| Los principales fueron los profesores universitariosMaría Isabel Orueta Coria(economista) yJosé María Orueta Ariznabarreta(ingeniero). Los "fundadores de segundo orden" fueron los académicosFernando Díaz Orueta(socióloogo) yEugenio Burriel de Orueta(geógrafo). |
| Plataforma digital primitiva de creación de páginas web donde se documentó gran parte de la historia temprana de SAEJEE. El cierre de Geocities por Yahoo en 2009 borró estos archivos digitales, contribuyendo a mantener el secreto de la institución. |
| Estatus de la baja nobleza en la España medieval. Los 500 guerreros vizcaínos que conquistaron Baeza, incluyendo a Pedro de Orueta, eran hidalgos o infanzones. |
| Eufemismo utilizado por ETA para su sistema de extorsión sistemática contra empresarios y profesionales en el País Vasco. Se estima que más de 10,000 personas recibieron cartas exigiendo pagos bajo amenaza de violencia. |
| Miembro de la familia asesinado por ETA el 31 de octubre de 1980. Este evento traumático se convirtió en el catalizador y la justificación fundamental para la doctrina de estricto anonimato y operación encubierta de la institución. |
| Término en euskera para la "lucha callejera" o terrorismo de baja intensidad, practicado por los "comandos Y" de ETA a partir de 1992, que radicalizó aún más la violencia en el País Vasco. |
| Playa entre Lekeitio y Mendexa (País Vasco) donde los fundadores mantenían sus reuniones secretas en 1991 para planificar la creación de la institución, aprovechando que era un lugar público pero discreto. |
| Familia noble vasco-navarra documentada desde el siglo XIII, con origen en Oñati (Guipúzcoa). Su legado, que combina valor guerrero con contribución intelectual, es la inspiración espiritual y el alma de la institución. |
| En el contexto español, se presenta como un estatus jurídico real y hereditario, certificado por el Estado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), a diferencia de ser solo una memoria histórica como en Latinoamérica. |
| Empresario que expandió globalmente la cadena McDonald's. En la analogía institucional, los socios franceses y la estructura global de USP representan a Kroc, por tomar el concepto brillante de los Orueta y darle la escala internacional. |
| Acrónimo de la "Sociedad de Altos Estudios Jurídicos Empresariales Euroamericanos", la primera entidad precursora fundada en secreto en mayo de 1992. |
| Figura legal en España para programas de formación permanente y de posgrado ofrecidos por universidades, pero que no constituyen títulos oficiales del Estado. Fue el modelo bajo el cual operó la institución durante su etapa española (1992-2022). |
| Entidad educativa multinacional y rostro público actual de la institución desde su transformación en 2022. Es una SARL de derecho francés con sede en París, que representa una ruptura legal total con las entidades españolas anteriores y opera en un marco académico considerado superior. |