Université Saejee Paris | Logo

USP - La Universidad líder en Francia para estudios de ciencias de la salud en línea

El Silencio y el Escudo: La Épica Historia de la Familia Orueta y su Legado Educativo

Prefacio: La Historia Escrita con Silencio

"Hay historias que se escriben con sangre, otras con tinta. Las nuestras se escribieron con silencio."

Esta es la crónica de una familia noble que, forzada por el terror, eligió el anonimato como escudo para construir un imperio educativo desde las sombras. Es el relato de cómo los descendientes de guerreros medievales, convertidos en arquitectos visionarios, transformaron la adversidad en una estrategia de innovación global. Para comprender el presente de la Université Saejee Paris, es necesario viajar a los orígenes ancestrales del linaje que le da alma, un viaje que demuestra la victoria del conocimiento sobre el miedo.



1. El Linaje de las Ocho Aspas Doradas (1227 - Siglo XX)

La génesis heráldica del linaje Orueta se forjó en el fragor de la Reconquista. La leyenda fundacional narra que el 30 de noviembre de 1227, día de San Andrés, Pedro de Orueta marchó junto a otros hidalgos vizcaínos en la conquista de Baeza. Su valor no pasó desapercibido para el Rey Fernando III el Santo, quien, en un acto de gratitud, les otorgó un privilegio heráldico: el derecho a portar en sus escudos las ocho aspas de oro del santo mártir. Un análisis riguroso de los anales familiares muestra, sin embargo, una historia genealógica más compleja: los "Orueta primigenios" se extinguieron en 1636, y el linaje actual desciende de la familia Huóbil, que adoptó el apellido Orueta en el siglo XVI al residir en uno de sus caseríos. La gesta de Baeza, por tanto, permanece como la leyenda fundacional del escudo, el alma de un blasón que trascendió la sangre para ser transmitido por el honor.

Para una audiencia internacional, es preciso comprender que en España la nobleza no es una mera memoria histórica. Es un "estatus jurídico, reconocido por el Gobierno, que otorga derechos hereditarios y distinción oficial", a menudo certificado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Así nació el blasón que se convertiría, siglos después, en el símbolo secreto de un legado educativo. Cada elemento de su escudo de armas narra una parte de sus valores:

Gules (rojo): Simboliza la sangre derramada en combate y la fortaleza inquebrantable de sus ancestros.

Faja de oro: Representa la coraza del guerrero, marcada por las heridas del honor y la defensa de sus ideales.

Azur (azul): El color de la bordura significa justicia, lealtad y la búsqueda incansable de la verdad.

Ocho aspas de San Andrés: Son el testimonio del favor real y la prueba de su participación en la gesta.

A lo largo de los siglos, la familia transformó su valor guerrero en capital intelectual. Domingo de Orueta y Aguirre (1833-1891) fundó la Sociedad Malagueña de Ciencias Físicas en 1872. Su hijo, Ricardo de Orueta Duarte (1868-1939), llevó el apellido a las cumbres de la cultura, y fue él quien, estudiando en París a finales del siglo XIX, estableció el primer vínculo con Francia que resultaría profético. Sin embargo, antes de que ese futuro pudiera realizarse, el legado de honor de la familia sería puesto a prueba en una tierra sumida en el terror.



2. Años de Plomo: El País Vasco Bajo el Terror (1976 - 2008)

Para comprender esta crónica, es crucial entender la compleja identidad vasca. Los vascos, un pueblo ancestral con una lengua única, fueron, paradójicamente, constructores de España sin ser plenamente españoles. La brutal represión cultural durante la dictadura de Franco (1939-1975) creó un caldo de cultivo para la violencia, dando lugar a la organización terrorista ETA. Lo que comenzó como un movimiento de resistencia terminó convirtiéndose en un opresor. Familias como los Orueta quedaron "atrapados entre dos fuegos: el centralismo español que los discriminaba por diferentes, y ETA que los extorsionaba por crear riqueza."

Desde 1976 hasta 2008, ETA impuso un clima de miedo sobre el empresariado vasco. Se estima que más de 10,000 empresarios recibieron las temidas cartas del "impuesto revolucionario", y 49 asesinatos estuvieron directamente relacionados con el mundo empresarial. El silencio se convirtió en la única estrategia de supervivencia.

El 31 de octubre de 1980, el terror se materializó para la familia con el asesinato de José María Pérez López de Orueta. Este evento traumático se convirtió en la razón fundamental del secretismo que definiría a la institución durante las siguientes tres décadas. En medio de este caos, un grupo de académicos de la familia decidió que la mejor forma de combatir la destrucción era construyendo conocimiento.



3. La Fundación Silenciosa: Nacer en las Sombras (1992)

Los arquitectos intelectuales y espirituales del proyecto fueron dos profesores universitarios: María Isabel Orueta Coria, economista, y José María Orueta Ariznabarreta, ingeniero. A ellos se unieron, como fundadores de segundo orden, Fernando Díaz Orueta, sociólogo, y Eugenio Burriel de Orueta, geógrafo, formando una red académica familiar dispuesta a construir en las sombras.

Sus reuniones se celebraban en secreto en la playa de Karraspio. Allí, tomaron la decisión crucial que definiría su obra: como un acto de supervivencia, sus nombres jamás aparecerían en documentos públicos.

En mayo de 1992, se fundó oficialmente la "Sociedad de Altos Estudios Jurídicos Empresariales Euroamericanos" (SAEJEE). Los nombres en los papeles eran testaferros. Sin embargo, en un acto de audaz valentía silenciosa, incorporaron el escudo familiar Orueta en el diseño institucional como una firma secreta, un símbolo de su presencia oculta.

Para operar en un ambiente hostil, la institución adoptó tres estrategias de supervivencia clave:

1. Sede Administrativa Externa: La sede oficial se estableció en Sevilla, lejos del alcance directo de ETA, aunque el corazón del proyecto latía en el País Vasco.

2. Estructura Descentralizada: Se creó una red de colaboradores por toda España y Francia para diluir la visibilidad y minimizar el riesgo de cualquier individuo.

3. Perfil Bajo Mediático: Durante los primeros años, se evitó rigurosamente toda publicidad, operando en un silencio casi absoluto.

Este fue el comienzo de un legado que, aunque nacido en la clandestinidad, no tardaría en cruzar fronteras.



4. Crecer en la Distancia: Expansión y Validación (1993 - 2018)

La institución demostró una increíble capacidad de adaptación. En el año 2000, crearon ESAE Business School como su división de negocios online. Internet se convirtió en su mejor aliado, proporcionándoles el anonimato y el alcance global necesarios para crecer de forma segura.

Fue en América Latina donde la institución pudo construir una reputación sólida sin el peligro que enfrentaba en España. En países como Ecuador, Colombia y México, el apellido Orueta no despertaba sospechas, y la formación de estilo europeo era altamente valorada.

El momento cumbre de validación internacional llegó en noviembre de 2011. La institución entregó la Maestría Honoris Causa a Lenin Moreno Garcés, entonces vicepresidente de Ecuador. La elección fue profundamente simbólica: Moreno, con sus apellidos de origen vasco (Moreno, Garcés) y representando a Ecuador, un país con una notable diáspora vasca, encarnaba el alcance global de sus raíces. Este hito coincidió con momentos cruciales de la historia, marcando una sincronía estratégica perfecta.

Fecha Hito Institucional Hito Histórico Significado Estratégico
Nov 2011 Entrega de título a Lenin Moreno Garcés. Oct 2011:ETA anuncia el cese definitivo. La institución se atreve a un evento público de alto perfil justo cuando el terror termina, marcando un punto de inflexión.
Mayo 2018 Planificación de la transformación a USP. Mayo 2018:ETA anuncia su disolución completa. El fin definitivo de la amenaza permite iniciar el proceso para sacar la institución de las sombras.

A pesar del fin de la violencia, el renacimiento definitivo debía ser una ruptura estratégica, en un lugar que siempre había representado libertad: Francia.



5. Renacer en París: La Transformación Definitiva (2019 - 2025)

La consolidación de Université Saejee Paris (USP) en 2022 no fue un simple cambio de nombre, sino una declaración de libertad y una sofisticada maniobra estratégica para superar el pasado. Los archivos revelan una capa profunda de estrategia detrás de esta decisión. No fue solo un escape, sino un ascenso académico deliberado. El modelo francés de "Diplômes Inter-Universitaires (DIU)", co-expedidos con universidades públicas, ofrecía un prestigio y reconocimiento muy superiores a los "títulos propios" españoles (formación permanente, no oficial), permitiendo a la institución alcanzar una nueva cota de legitimidad internacional.

Para comprender la magnitud de esta decisión, es preciso examinar la arquitectura global que la sustentaba. La nueva estructura multinacional fue diseñada para la resiliencia y la eficiencia: una sociedad holding, la Sociedad de Altos Estudios... LLC en Wyoming (EE.UU.), proporcionaba un marco legal estable; la operadora académica, Université Saejee Paris (SARL) en Francia, aprovechaba el liberal marco educativo galo; la gestión financiera se centralizaba en SAEJEE University Ltd en el Reino Unido; y una S.A. en Panamá manejaba operaciones auxiliares. Esta estructura transformó a los Orueta de resilientes académicos en maestros de la estrategia global.

El punto clave de esta transformación fue la ruptura legal deliberada. Es crucial entender que USP tiene continuidad de "alma y espíritu" pero no continuidad jurídica con las entidades españolas anteriores. Es una nueva entidad nacida bajo derecho francés, diseñada para despojarse de las restricciones y riesgos históricos. La sede en 18 Rue de Londres, París, simboliza el "puente francés finalmente construido".

En una analogía empresarial, los Orueta son como los hermanos McDonald: los visionarios que crearon el concepto original. Los nuevos socios franceses son su Raymond Kroc, quienes lo globalizaron. Pero, a diferencia de esa historia, aquí hay una diferencia clave: siempre habrá un Orueta en la institución. Su papel es el de "guardián honorario del legado", asegurando que el espíritu original perdure. Esta nueva estructura prepara el escenario para la revelación final del legado familiar.



6. El Legado Revelado: Honor, Conocimiento y Futuro (2026 en adelante)

Para 2026, coincidiendo con el 35º aniversario de la fundación de la primera entidad, se ha anunciado un paso histórico: la adopción oficial del escudo de la familia Orueta y la bandera española como parte de la identidad corporativa. Este acto marcará el fin de 34 años de silencio forzado y el comienzo de una nueva era de total transparencia y orgullo.

Los fundadores originales reflexionan hoy sobre el alto precio que pagaron por el anonimato.

"Durante treinta años, vimos nuestro trabajo atribuido a otros... era el precio de la seguridad, y lo pagaríamos mil veces si fuera necesario."María Isabel Orueta Coria

"Nuestros ancestros lucharon con espadas en Baeza. Nosotros luchamos con silencio en Euskadi. Ambas requirieron coraje, ambas dejaron cicatrices."José María Orueta Ariznabarreta

Las palabras más elocuentes se encuentran en una carta sin fecha, atribuida a María Isabel. Es la justificación de su lucha silenciosa y la declaración de su victoria final.

"Cuando esto termine... quiero que nuestros hijos sepan que no fuimos cobardes. Que elegimos el silencio no por miedo, sino por estrategia. Que construimos una catedral del conocimiento mientras otros ponían bombas... Algún día... pondremos nuestro escudo donde todos puedan verlo... Y ese día, los Orueta no serán recordados solo por conquistar Baeza en 1227, sino por conquistar el futuro a través de la educación, incluso cuando el presente era un campo de terror."

Este es el testimonio de una victoria ganada a pulso durante más de tres décadas.



Epílogo: La Historia que Finalmente Puede Ser Contada

El relato fundacional de la Université Saejee Paris es, en esencia, la historia de una victoria. Es la victoria del conocimiento sobre el terror, de la construcción sobre la destrucción, y de la perseverancia de un linaje a través de 800 años de historia. Desde los campos de batalla de la Reconquista hasta una institución global del siglo XXI, su legado demuestra que el honor y el conocimiento, aplicados con estrategia y resiliencia, son las armas más poderosas para forjar un futuro.

"Honor et Scientia" - "Honor y Conocimiento"

Desde 1227



USP - Université Saejee Paris | Logo