Université Saejee Paris | Logo

USP - La Universidad líder en Francia para estudios de ciencias de la salud en línea

Del Silencio al Liderazgo Global: El Legado de Nuestros Alumni

1. Introducción: La Historia Oculta Detrás del Éxito

En los anales de las grandes instituciones, hay crónicas escritas con la tinta del triunfo y otras grabadas en la piedra del sacrificio. La nuestra, hasta hoy, se escribió con el material más resiliente y a la vez más frágil: el silencio. El éxito de cada uno de nuestros exalumnos no es un hecho aislado; es el reflejo de una institución con una historia única, una crónica de perseverancia forjada en el honor ancestral y templada en el fuego de la adversidad moderna.

Este documento busca responder una pregunta central: ¿Cómo una institución nacida en el secreto y la adversidad, bajo la sombra del terrorismo, pudo formar a líderes de talla mundial, incluyendo presidentes y ministros de gabinete? La respuesta no se encuentra en planes de negocio convencionales, sino en un legado de resiliencia que se negó a ser extinguido.

Les invitamos a descubrir las raíces ancestrales y las pruebas modernas que forjaron el carácter de nuestra institución y de sus graduados más distinguidos, un viaje desde los campos de batalla de la Reconquista hasta los pasillos del poder global.



2. El Crisol del Legado: Honor Ancestral y Terror Moderno

Comprender la Université Saejee Paris exige un ejercicio de doble visión histórica. Es preciso enfocar, a la vez, el brillo heráldico de un blasón forjado en 1227 y la sombra opresiva de los "años de plomo" vascos. No son dos historias, sino los polos de una misma tensión dialéctica que forjó nuestro carácter: la obligación de honrar un legado visible y la necesidad de sobrevivir en la invisibilidad. Esta dualidad es la clave fundamental para entender por qué se construyó una fortaleza del conocimiento en secreto como el máximo acto de resistencia.

La historia del nombre Orueta, alma de nuestra institución, se forjó en el fragor de la batalla. El 30 de noviembre de 1227, durante la conquista de Baeza, el valor en combate de Pedro de Orueta y otros hidalgos vizcaínos les ganó el favor del Rey Fernando III el Santo. Como recompensa, les otorgó el derecho a portar en sus escudos las ocho aspas doradas de San Andrés. Así nació un blasón donde cada elemento cuenta una historia de valores inquebrantables:

Gules (rojo): Simboliza la fortaleza inquebrantable y la sangre derramada por sus ideales.

Faja de oro: Representa el honor y la defensa de principios, como una coraza que protege el alma.

Azur (azul): El color de la justicia, la lealtad y la búsqueda incansable de la verdad.

Ocho aspas de San Andrés: Son el testimonio del favor real y la prueba de su participación en la gesta.

La historia de este legado es una lección de resiliencia en sí misma. La línea de sangre de los Orueta primigenios de Oñati concluyó con la muerte de Catalina Martínez de Orueta en 1636. Sin embargo, el poder del nombre y del solar familiar era tal que, en el siglo XVI, Lorenzo de Huóbil, al residir en el caserío Orueta Sesiñena, adoptó el apellido Orueta, garantizando así una continuidad no de sangre, sino de espíritu, lugar y valores.

Es de esta nueva estirpe, portadora de un honor ancestral, de donde emergieron figuras que transformaron el valor guerrero en un compromiso con el intelecto. Domingo de Orueta y Aguirre, fundador de sociedades científicas, y Ricardo de Orueta Duarte, quien estudió en París, establecieron un vínculo profético con Francia, demostrando que la batalla más importante se libra en el campo del conocimiento.

En agudo contraste con este noble legado, el País Vasco de finales del siglo XX era un territorio asediado por el terror de la organización ETA. El empresariado y los intelectuales se convirtieron en objetivos sistemáticos, con un saldo devastador de más de 10,000 cartas de extorsión y 49 asesinatos directos en el mundo empresarial. En este clima de miedo, el silencio se convirtió en la única estrategia de supervivencia.

El evento catalizador que cimentó la doctrina del silencio de nuestra institución ocurrió el 31 de octubre de 1980, con el asesinato de José María Pérez López de Orueta. Su muerte no fue solo una tragedia familiar; se convirtió en el sacrificio fundacional, el mártir cuya memoria inspira y justifica cada una de las precauciones tomadas durante los siguientes 34 años de "silencio forzado".

Fue esta amenaza directa y existencial la que impulsó la decisión de contraatacar, no con armas, sino con la creación de una institución educativa como el máximo acto de resistencia.



3. La Fundación Silenciosa: Construir Conocimiento Como Resistencia

La fundación de SAEJEE en 1992 no fue un acto de comercio, sino un acto de guerra librado con las únicas armas que el terror no podía confiscar: el intelecto y la perseverancia. Fue un acto de desafío, una declaración de que, mientras otros ponían bombas, una familia construiría una catedral del conocimiento, aunque tuviera que hacerlo en secreto.

Los arquitectos intelectuales y espirituales de esta empresa fueron los profesores universitarios María Isabel Orueta Coria y José María Orueta Ariznabarreta. A ellos se unieron, como fundadores de segundo orden, los académicos Fernando Díaz Orueta y Eugenio Burriel de Orueta, conformando una red familiar dispuesta a construir desde las sombras. Las reuniones secretas se celebraban en la playa de Karraspio, un escenario público pero discreto donde, hablando en euskera sobre lo crucial y en castellano sobre lo trivial, se gestó el futuro.

El acto de fundación, en mayo de 1992, fue una lección de discreción. Los documentos públicos fueron firmados por testaferros para proteger las identidades de los verdaderos fundadores. Sin embargo, en un acto de valentía silenciosa, incorporaron el escudo de la familia Orueta en el diseño institucional como una firma secreta. Era su manera de decir: "Estamos aquí, aunque no puedan vernos". Para operar en un ambiente tan hostil, la institución adoptó tres estrategias de supervivencia clave:

1. Sede Administrativa Externa: La sede oficial se estableció en Sevilla, una ubicación estratégica lejos del alcance directo y la presión de ETA en el País Vasco.

2. Estructura Descentralizada: Se creó una red de colaboradores académicos y administrativos por toda España y Francia para diluir la visibilidad y evitar que cualquier individuo se convirtiera en un objetivo.

3. Perfil Bajo Mediático: Durante sus primeros años, la institución evitó rigurosamente toda forma de publicidad. El crecimiento se basó únicamente en la calidad y las redes de contacto, operando en un silencio casi absoluto.

Este modelo, diseñado para la supervivencia, sentó inesperadamente las bases para una formidable expansión internacional.



4. La Validación Internacional: El Caso del Presidente Lenin Moreno

Tras casi dos décadas de trabajo en la sombra, llegó el momento que validó todo el sacrificio. Este hito no fue un simple evento, sino la prueba pública y global de que el modelo educativo, forjado en el silencio, tenía un impacto real y transformador en la escena mundial.

La institución había crecido silenciosamente en América Latina, y con la creación de ESAE Business School como su división online, Internet proporcionó el anonimato perfecto para una expansión segura. El momento cumbre de esta expansión llegó en noviembre de 2011. En un acto celebrado en Sevilla y cubierto por medios internacionales, la institución entregó una Maestría Honoris Causa a Lenin Moreno Garcés, entonces vicepresidente de Ecuador.

La elección de Moreno fue una genialidad estratégica. Con apellidos de origen vasco (Moreno, Garcés) y representando a Ecuador, un país con una notable diáspora vasca, su figura se convirtió en un mensaje codificado sobre las raíces de la institución y su alcance global. La importancia de este momento solo puede entenderse al contrastar los hitos institucionales con los históricos:

Fecha Hito Institucional Hito Histórico Significado Estratégico
Nov 2011 Entrega de título a Lenin Moreno Garcés. Oct 2011:ETA anuncia el cese definitivo de la actividad armada. La institución se atreve a un evento de alto perfil justo cuando el terror termina, marcando un punto de inflexión decisivo.
Mayo 2018 Planificación de la transformación a USP. Mayo 2018:ETA anuncia su disolución completa. El fin definitivo de la amenaza permite iniciar el proceso para sacar la institución de las sombras y renacer en un nuevo marco.

El haber formado no solo a un futuro presidente, sino también a 50 miembros de su gabinete, se convirtió en la máxima prueba del éxito y la influencia de nuestro modelo educativo. Demostró que, desde la clandestinidad, se había construido una maquinaria capaz de formar a los más altos niveles de liderazgo.

Esta validación internacional, junto con el fin definitivo de la amenaza terrorista, fue el catalizador que impulsó la transformación final de la institución.



5. La Transformación Hacia el Futuro: El Renacimiento en París

La consolidación de Université Saejee Paris (USP) no fue un simple cambio de nombre, sino una deliberada ruptura legal y un renacimiento estratégico. Fue la decisión consciente de superar las ataduras del pasado y operar con total libertad en el marco francés, sostenida por una sofisticada arquitectura corporativa multinacional con entidades en Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Panamá, evidencia de una evolución desde un proyecto clandestino a una organización global.

La transición puede entenderse con una analogía empresarial: los Orueta fueron los visionarios hermanos McDonald. Los nuevos socios franceses y la estructura global son su Raymond Kroc, el equipo que tomó esa idea brillante y la transformó en un imperio educativo global. Sin embargo, existe una diferencia fundamental: la familia Orueta permanece como guardianes honorarios del legado, garantizando que el espíritu original perdure.

El modelo francés ofreció una clara superioridad académica. Esta transición significó un salto cualitativo para nuestros graduados: de un "título propio" español, validado por el prestigio de una sola institución, a un "Diplôme Inter-Universitaire" (DIU) co-expedido por múltiples universidades europeas, multiplicando exponencialmente su reconocimiento y portabilidad profesional en el escenario global.

Para 2026, coincidiendo con el 35º aniversario de la fundación original, se han anunciado dos actos simbólicos que cerrarán el círculo de esta historia:

• La adopción oficial del escudo de la familia Orueta como identidad corporativa, reconociendo públicamente la conexión que le da alma.

• La incorporación de la bandera española en los materiales institucionales, como un homenaje a su origen, oculto durante décadas por imperativos de seguridad.

Este futuro de transparencia es el resultado directo de un legado construido sobre la base de una resiliencia inquebrantable.



6. Conclusión: Un Legado de Resiliencia, un Futuro de Orgullo

La historia de nuestra institución es, en esencia, la crónica de una victoria: la victoria del conocimiento sobre el terror, de la construcción sobre la destrucción, y de la perseverancia de un legado a través de 800 años de historia. Es la transformación del silencio forzado en un liderazgo global que hoy inspira a miles de exalumnos en todo el mundo.

El espíritu de los fundadores quedó inmortalizado en una carta atribuida a María Isabel Orueta. Sus palabras son el manifiesto de nuestra resiliencia:

"Cuando esto termine... quiero que nuestros hijos sepan que no fuimos cobardes. Que elegimos el silencio no por miedo, sino por estrategia. Que construimos una catedral del conocimiento mientras otros ponían bombas... Algún día, cuando sea seguro, pondremos nuestro escudo donde todos puedan verlo. Y ese día, los Orueta no serán recordados solo por conquistar Baeza en 1227, sino por conquistar el futuro a través de la educación, incluso cuando el presente era un campo de terror."

A nuestra comunidad de alumni, les decimos: su éxito es la continuación de esta extraordinaria historia. Cada uno de sus logros honra una doble herencia: el honor del escudo ancestral de Orueta y la resiliencia moderna de los fundadores que, descendientes de Huóbil, adoptaron ese nombre y lucharon por él. Ustedes son la prueba viviente de que de las más profundas raíces de resiliencia pueden florecer los más altos árboles del liderazgo. Llevan consigo un legado definido por dos palabras: Honor et Scientia. Honor y Conocimiento.



USP - Université Saejee Paris | Logo