Université Saejee Paris | Logo

USP - La Universidad líder en Francia para estudios de ciencias de la salud en línea

De la Resiliencia a la Excelencia Global

Université Saejee Paris

Este documento articula la narrativa central que conecta nuestro pasado, forjado en la supervivencia dentro de un entorno hostil, con nuestro presente de excelencia académica internacional. Su propósito es unificar la comunicación institucional y gestionar nuestra reputación con base en una verdad irrefutable y documentada. Nuestra historia se cimienta sobre tres pilares fundamentales que definen nuestra identidad y comandan nuestro futuro:

1. Origen en la Resiliencia: Nacimos en 1992 como un acto de resistencia silenciosa al terrorismo, donde el conocimiento se convirtió en nuestra única arma y el anonimato en nuestro escudo indispensable.

3. Compromiso con el Futuro: Nos hemos consolidado como una institución global, transparente e innovadora, con una estructura diseñada para la excelencia y un compromiso inquebrantable con el legado de nuestros fundadores.

Para comprender la fortaleza y la legitimidad de nuestra posición actual, es indispensable conocer la historia que nos dio origen y que moldeó, con necesidad y estrategia, cada una de nuestras decisiones.

El contexto sociopolítico del País Vasco en las décadas de los 80 y 90 no fue un simple telón de fondo para nuestra institución; fue el catalizador que forjó nuestro ADN. En un entorno donde la creación de riqueza y el liderazgo intelectual eran una sentencia, el anonimato se convirtió en la única estrategia de supervivencia. Nuestra fundación no fue un acto empresarial, sino un acto de fe en la educación como la forma más elevada de resistencia.



2.1 Un Linaje de 800 Años de Honor y Conocimiento

Nuestros valores institucionales no surgieron de la nada, sino que beben de una herencia de 800 años de servicio, honor y compromiso intelectual del linaje Orueta.

Origen Heráldico: La historia se remonta a la conquista de Baeza en 1227, donde Pedro de Orueta, junto a otros 499 hidalgos vizcaínos, luchó bajo el estandarte de Don Lope Díaz de Haro II. Por su valor en batalla, el Rey Fernando III el Santo concedió a estos guerreros el derecho a portar un blasón definido: sobre campo de gules (rojo) una faja de oro, con bordura de azur (azul) portando las ocho aspas de oro de San Andrés, símbolos de su valor y lealtad.

De la Espada a la Pluma: A lo largo de los siglos, el valor guerrero se transformó en un compromiso con el avance del conocimiento. Figuras como Domingo de Orueta y Aguirre (fundador de sociedades científicas en el siglo XIX) ejemplifican esta transición hacia el liderazgo intelectual.

Vínculo Histórico con Francia: Ricardo de Orueta Duarte, al estudiar en París a finales del siglo XIX, estableció un precedente histórico y cultural que anticipó la vocación internacional y el eventual renacimiento de la institución en suelo francés.

Legitimidad Reconocida: El linaje Orueta no es una mera anécdota, sino una nobleza reconocida legalmente por el Estado español, con títulos certificados y publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta herencia constituye un pilar de prestigio y una responsabilidad histórica que informa toda nuestra labor.



2.2 El Contexto del Terror: La Justificación del Silencio

Para comprender la necesidad del anonimato, es crucial describir de forma factual y solemne el entorno operativo en el que nació la institución.

Extorsión Sistemática: La organización terrorista ETA mantuvo una campaña de persecución contra el tejido empresarial vasco, afectando a más de 10,000 empresarios a través de la extorsión del "impuesto revolucionario". Crear, liderar o destacar era ponerse en el punto de mira.

El Trauma Fundacional: El 31 de octubre de 1980, el asesinato de José María Pérez López de Orueta a manos de ETA se convirtió en el trauma familiar que cimentó la estrategia de silencio forzado. Este acto de violencia no fue una amenaza abstracta, sino una herida profunda que hizo del anonimato una condición innegociable para la supervivencia.



2.3 La Fundación en las Sombras (1992)

La fundación de la institución fue una respuesta directa a este contexto: un acto de resistencia para construir futuro donde otros sembraban destrucción.

Los Arquitectos Intelectuales: Los profesores universitarios María Isabel Orueta Coria y José María Orueta Ariznabarreta fueron los fundadores principales, apoyados por una red académica familiar de "fundadores de segundo orden" que incluía a Fernando Díaz Orueta y Eugenio Burriel de Orueta.

Protección y Discreción: Los documentos públicos de constitución fueron firmados por testaferros, una medida de seguridad indispensable para proteger la vida de los fundadores y sus familias.

La Firma Secreta: El escudo familiar de los Orueta fue incorporado en los documentos internos como una "firma secreta". Las ocho aspas de oro simbolizaban la presencia oculta pero inquebrantable de los fundadores, un acto de valentía silenciosa.

Estrategias de Supervivencia: Para operar en este entorno de alto riesgo, se implementó un riguroso protocolo de seguridad:

◦ Sede administrativa fuera del País Vasco, establecida en Sevilla.

◦ Estructura operativa descentralizada para diluir la visibilidad.

◦ Perfil mediático nulo, evitando cualquier tipo de publicidad.

Esta etapa de clandestinidad forzosa no fue una limitación, sino el crisol que forjó el carácter resiliente y la capacidad de adaptación que permitieron nuestra posterior expansión global.

Este período de treinta años representó una fase de consolidación y crecimiento discreto. Mientras el terrorismo persistía, la institución no solo logró sobrevivir, sino que construyó una sólida red educativa con un impacto notable en América Latina, demostrando una extraordinaria capacidad para operar y expandirse bajo las más severas limitaciones de seguridad.



3.1 Crecimiento y el Modelo de "Títulos Propios"

Abordamos con total transparencia la naturaleza de las titulaciones emitidas durante esta etapa, un aspecto crucial que debe ser comunicado con precisión y sin ambigüedades.

Un Modelo Legal y Estandarizado: La institución operó bajo la figura de "títulos propios", una categoría perfectamente lícita y estandarizada en la legislación española (regulada hoy por el RD 822/2021) para la formación permanente y de posgrado.

Compromiso con la Verdad: Es un hecho irrefutable que jamás se presentaron estos títulos como "títulos oficiales habilitantes" para profesiones reguladas. Las críticas que han surgido se basan en una confusión, deliberada o no, entre estas dos categorías de titulaciones.

Consecuencia del Origen: La elección de este modelo y las posteriores críticas burocráticas no fueron casuales, sino una consecuencia directa del origen vasco de la institución. Como consta en nuestro archivo histórico: "todo esto es por ser vascos. Si los Orueta hubieran sido madrileños, la historia sería diferente". La iniciativa enfrentó barreras por su identidad en un estado históricamente centralizado.



3.2 La Validación Internacional y el Fin del Terror

En noviembre de 2011, la institución dio un paso audaz y calculado al organizar un evento público de alto perfil con Lenin Moreno Garcés, entonces vicepresidente de Ecuador, y miembros de su gabinete.

Un Riesgo Calculado: Este evento fue un hito de validación internacional. Su celebración no fue una coincidencia, sino un movimiento estratégico que tuvo lugar apenas un mes después del anuncio del cese definitivo de la actividad armada de ETA en octubre de 2011. Fue una señal de que los tiempos estaban cambiando y la institución se preparaba para emerger de las sombras.

El Catalizador del Cambio: El fin definitivo de la amenaza, con la disolución completa de ETA en mayo de 2018, fue el catalizador que permitió a los fundadores iniciar, por fin, la transición hacia la plena transparencia y la excelencia académica en el marco legal francés.

El fin de la amenaza no solo trajo paz al País Vasco, sino que nos otorgó la libertad para ejecutar la transformación estratégica que llevábamos décadas planificando.

La transformación en Université Saejee Paris (USP) no es una ruptura con nuestro pasado, sino la culminación natural y lógica de nuestra visión original, finalmente liberada de las ataduras impuestas por el terror. La elección de Francia, además de sus ventajas estratégicas, responde a una "afinidad histórica vasca con el norte pirenaico", viendo en nuestro vecino un aliado histórico en libertad y oportunidades.



4.1 La Ventaja Francesa y la Continuidad Espiritual

La transición a Francia fue una decisión estratégica para adoptar un modelo académico superior y garantizar la proyección global de la institución.

Una Alianza para Escalar: La relación con nuestros socios franceses puede entenderse con una analogía empresarial: la familia Orueta actuó como los hermanos McDonald, visionarios que crearon un concepto revolucionario desde cero; los socios franceses son su Raymond Kroc, quienes aportaron la estructura para escalar globalmente la idea, con la promesa de que "siempre habrá un Orueta en SAEJEE/USP".

Un Salto Cualitativo: El marco francés representa una mejora sustancial en calidad y reconocimiento, como se detalla a continuación:

Característica Etapa Española (1992-2022) Etapa Francesa - USP (Presente)
Tipo de Título "Títulos Propios" (Formación permanente no oficial) "Diplômes Inter-Universitaires" (DIU) co-expedidos
Reconocimiento Validez en el sector privado Mayor prestigio vía comités interuniversitarios
Marco Legal Legislación española de formación continua Marco francés pro-EAD (Ley 1875, red FIED)
Continuidad Jurídica Entidades jurídicas españolas Ruptura legal total. Nueva entidad de derecho francés (SARL)
Transparencia Operación discreta por seguridad Compromiso total con la transparencia (Apostilla, ENIC-NARIC)

Es de vital importancia aclarar que, aunque no existe continuidad legal con las entidades españolas anteriores, USP mantiene, honra y proyecta hacia el futuro el "alma y espíritu Orueta", garantizando que los valores de resiliencia y excelencia que nos dieron origen sigan siendo nuestro norte.



4.2 Nuestra Estructura para la Excelencia Global

Como organización educativa multinacional, hemos diseñado una arquitectura corporativa moderna y robusta, optimizada para la eficiencia operativa y el estricto cumplimiento normativo en múltiples jurisdicciones. Esta arquitectura no es solo una respuesta a las demandas de un mercado global, sino la evolución natural de nuestras estrategias de supervivencia, transformando el imperativo del anonimato en una fortaleza de diversificación y cumplimiento normativo internacional.

Entidad Jurídica Función Estratégica
Sociedad de Altos Estudios Jurídico Empresariales Euroamericanos LLC (Wyoming, EE. UU.) Actúa como la sociedad matriz administrativa, proporcionando un marco legal estadounidense estable para operaciones globales.
Université Saejee Paris (SARL, Francia) Es la entidad operativa principal en Europa. Gestiona los servicios académicos, emite las titulaciones y dirige las alianzas universitarias.
SAEJEE University Ltd Company (Reino Unido) Centraliza la gestión financiera global, la facturación y el procesamiento de pagos en un marco regulatorio y bancario robusto.
Escuela de la Sociedad de Altos Estudios Jurídicos Empresariales Euroamericano S.A. (Panamá) Opera como una subsidiaria de apoyo para la gestión de flujos financieros específicos en determinadas jurisdicciones.


4.3 Nuestro Compromiso con la Transparencia Futura

Hemos establecido un protocolo de revelación gradual que culminará en 2026, un plan que simboliza el cierre definitivo de una era de secreto forzoso.

• En 2026, se procederá a la adopción oficial del escudo heráldico de la familia Orueta como parte central de nuestra identidad corporativa.

• Simultáneamente, se incorporará la bandera española en todos los materiales institucionales, celebrando con orgullo un origen que durante décadas tuvo que ser ocultado por seguridad.

Este acto final de apertura no es una mera formalidad; es la prueba definitiva de nuestro compromiso con la verdad y la transparencia, convirtiendo un pasado de silencio en un futuro de orgullo.

Esta sección es una guía de comunicación institucional.

P: ¿Por qué los fundadores permanecieron en el anonimato durante más de 30 años? R: Fue una estricta y necesaria medida de seguridad. La decisión fue una respuesta directa al asesinato de José María Pérez López de Orueta por la organización terrorista ETA en 1980 y al clima de extorsión sistemática que afectó a más de 10,000 empresarios en el País Vasco. El silencio no fue una elección, sino una condición indispensable para proteger la vida de la familia fundadora y la viabilidad del proyecto educativo.

P: ¿Qué valor real aporta el linaje noble de los fundadores a los estudiantes? R: El linaje Orueta, con 800 años de historia y reconocido legalmente en España, es el alma de la institución. No es un privilegio vacío, sino una herencia viva de resiliencia, honor y un compromiso inquebrantable con el conocimiento. Para el estudiante, especialmente el latinoamericano, esto significa acceder no solo a un diploma de excelencia, sino también a un legado de prestigio y a un puente cultural único con la élite académica y la tradición europea.

Nuestra trayectoria, de Baeza a París, es la crónica de cómo un linaje de 800 años transformó la adversidad más extrema en una oportunidad educativa global. Es la historia de una victoria del conocimiento sobre el terror, librada con las únicas armas disponibles en un tiempo de oscuridad: la inteligencia, la perseverancia y el silencio. Las reflexiones de nuestros fundadores capturan el peso de su sacrificio y la profundidad de su convicción:

"Durante treinta años, vimos nuestro trabajo atribuido a otros, nuestros logros celebrados sin nuestros nombres. [...] Pero era el precio de la seguridad, y lo pagaríamos mil veces si fuera necesario." — María Isabel Orueta Coria

"Nuestros ancestros lucharon con espadas en Baeza. Nosotros luchamos con silencio en Euskadi. Ambas requirieron coraje, ambas dejaron cicatrices." — José María Orueta Ariznabarreta

El pasado complejo de nuestra institución no es una debilidad a justificar, sino la fuente irrefutable de nuestra resiliencia, nuestro carácter único y la fortaleza inquebrantable con la que construimos el futuro.



USP - Université Saejee Paris | Logo