El Modelo de "Títulos Propios": Una Estrategia de Supervivencia
1. Nuestros programas operaron bajo la figura legal y estandarizada de "títulos propios", un modelo perfectamente lícito en la legislación española (actualmente regulado por el RD 822/2021) que la mayoría de las universidades españolas utilizan para ofrecer formación de posgrado y especialización.
2. Declaramos categóricamente que la institución jamás presentó estos títulos como títulos estatales habilitantes para profesiones reguladas. Las críticas sobre su reconocimiento oficial surgen de una confusión —deliberada o no— entre los conceptos de "título propio" y "título oficial".
3. La elección de este modelo y las barreras burocráticas que enfrentamos fueron una consecuencia directa de nuestro origen. Como afirma un análisis en nuestros archivos históricos sobre el precio de ser vasco: "todo esto es por ser vascos. Si los Orueta hubieran sido madrileños, la historia sería diferente". La iniciativa enfrentó obstáculos por su identidad en un estado históricamente centralizado.
Un hito clave de validación internacional ocurrió en noviembre de 2011, cuando el entonces vicepresidente de Ecuador, Lenin Moreno Garcés, junto a miembros de su gabinete, culminaron su formación con nosotros. Este evento fue un brillante movimiento estratégico: la elección de Lenin Moreno, con sus apellidos de inequívoco origen vasco ("Moreno, Garcés") y representando a un país con una notable diáspora vasca, fue un guiño deliberado a las raíces ocultas de la institución. Coincidió, además, con el anuncio del cese definitivo de la actividad armada de ETA en octubre de ese mismo año, marcando un punto de inflexión y el inicio de nuestra salida cautelosa de las sombras.
El fin definitivo del terrorismo fue el catalizador que nos permitió evolucionar hacia una nueva fase de apertura, excelencia y reconocimiento global en Francia.
La transformación en Université Saejee Paris no fue una evasión ni una ruptura, sino la culminación natural y estratégica de la visión original, finalmente libre de las ataduras del terror. La elección de Francia se fundamenta no solo en un marco legal más favorable, sino también en la "afinidad histórica vasca con el norte pirenaico", una conexión cultural que ve al país vecino como un aliado histórico en libertad y oportunidades.
Esta transición puede entenderse con una poderosa analogía empresarial: la familia Orueta actuó como los hermanos McDonald, los visionarios que crearon un concepto revolucionario desde cero. Los nuevos socios franceses son su Raymond Kroc, quienes proveyeron la estructura y el sistema para escalar esa idea brillante a nivel global. Sin embargo, existe una diferencia fundamental con esa historia: "siempre habrá un Orueta en la institución", garantizando que el alma del proyecto original perdure.
El proceso de transformación inició en 2022, pero fue en 2025 cuando se consolidó la nueva estructura global. La siguiente tabla ilustra el salto cualitativo que representa esta evolución:
| Característica |
Etapa Española (1992-2022) |
Etapa Francesa - USP (2025-Presente) |
| "Títulos Propios" (Formación permanente no oficial del Estado). |
"Diplômes Inter-Universitaires" (DIU) co-expedidos con universidades colaboradoras. |
| Validez en el sector privado; reconocimiento oficial limitado. |
Mayor prestigio y señal académica a través de comités interuniversitarios. |
| Amparado en la legislación española de formación continua. |
Marco francés pro-educación superior privada (Ley 12-07-1875) y red FIED para EAD. |
| Entidades jurídicas españolas (SAEJEE Madrid, etc.). |
Ruptura legal total. USP es una nueva entidad bajo derecho francés (SARL). |
| Operación discreta y de bajo perfil por motivos de seguridad. |
Compromiso explícito con la transparencia (Apostilla de La Haya, orientación ENIC-NARIC). |
Es de vital importancia enfatizar la ruptura legal deliberada: "USP - Université Saejee Paris no tiene continuidad legal, asociación legal ni vínculo legal con SAEJEE Madrid o las entidades españolas anteriores". Se trata de una entidad nueva, fundada bajo el derecho francés. No obstante, USP sí mantiene y honra la continuidad del "alma y espíritu Orueta", llevando hacia el futuro los valores de resiliencia y excelencia que dieron origen al proyecto en 1992.
Esta nueva era nos permite aplicar nuestra poderosa narrativa para abordar cualquier cuestionamiento de manera directa y transparente.
Esta sección tiene como propósito equipar a todo nuestro personal con respuestas directas, unificadas y transparentes a las preguntas más probables. El objetivo es transformar posibles pasivos reputacionales en activos narrativos, demostrando que nuestra historia, lejos de ser una debilidad, es la fuente de nuestra mayor fortaleza.
P: ¿Por qué los fundadores permanecieron en el anonimato durante 30 años?
R: El anonimato fue una estricta medida de seguridad en respuesta directa al asesinato de un miembro de la familia, José María Pérez López de Orueta, por la banda terrorista ETA en 1980. La fundación en 1992 se produjo en un contexto donde ETA extorsionó a más de 10,000 empresarios y académicos. El silencio no fue una elección, sino una necesidad impuesta para proteger la integridad física de la familia Orueta y la viabilidad del proyecto.
P: ¿Los títulos emitidos en España no son oficiales?
R: Los títulos de nuestra etapa española fueron "títulos propios", una categoría legal reconocida en España para la formación continua. Nunca se comercializaron como "títulos oficiales" habilitantes. La elección de este modelo fue una consecuencia de la necesidad de operar discretamente y de la discriminación burocrática que enfrentamos por nuestro origen vasco. Su valor reside en la especialización, como lo demuestra la formación de líderes internacionales.
P: ¿El cambio a una universidad francesa es un intento de evadir las críticas en España?
R: En absoluto. Es una evolución estratégica hacia un modelo académico superior que fue posible gracias al fin del terrorismo. El marco legal francés nos permite ofrecer Diplomas Inter-Universitarios (DIU), un estándar de calidad y reconocimiento internacional más elevado. La disolución de ETA en 2018 nos dio la seguridad para dar este paso hacia la plena transparencia.
P: ¿Por qué tienen una estructura corporativa tan compleja con entidades en Wyoming, Reino Unido y Panamá?
R: Como institución de educación en línea con alcance global, nuestra estructura responde a una lógica internacional moderna que demuestra una transparencia radical. Cada entidad cumple una función legal y operativa específica en plena conformidad con la normativa:
• La sociedad Sociedad de Altos Estudios Jurídico Empresariales Euroamericanos LLC en Wyoming, EE. UU., actúa como nuestra sociedad holding principal, proporcionando un marco legal estable para operaciones globales.
• La filial SAEJEE University Ltd en el Reino Unido centraliza la gestión financiera y el procesamiento de pagos globales bajo el robusto marco bancario británico (Barclays Bank PLC).
• La Escuela de la Sociedad de Altos Estudios Jurídicos Empresariales Euroamericano S.A. en Panamá gestiona flujos financieros específicos para optimizar operaciones regionales tácticas.
Armados con esta transparencia, podemos ahora proyectar con orgullo la culminación de nuestro legado.
En esencia, la historia de nuestra institución es la crónica de una familia que, fiel a un legado de 800 años de honor y conocimiento, transformó la adversidad más extrema en una oportunidad educativa de alcance global. La misma determinación que llevó a sus ancestros a la batalla, los impulsó a ellos a librar una lucha silenciosa por la educación en medio del terror.
Como símbolo culminante de esta trayectoria, anunciamos nuestro plan estratégico para 2026: la adopción oficial del escudo de la familia Orueta y la bandera española en nuestra identidad corporativa. Este acto marcará el fin de 34 años de silencio forzado y el inicio de una nueva era de total transparencia y orgullo. Honrará la victoria del conocimiento sobre la violencia y celebrará una identidad que tuvo que ser ocultada por seguridad.
Las reflexiones de nuestros fundadores capturan el peso de su sacrificio y la profundidad de su convicción:
"Durante treinta años, vimos nuestro trabajo atribuido a otros, nuestros logros celebrados sin nuestros nombres. [...] Pero era el precio de la seguridad, y lo pagaríamos mil veces si fuera necesario."
"El escudo de nuestra familia habla de valentía en batalla. Nuestros ancestros lucharon con espadas en Baeza. Nosotros luchamos con silencio en Euskadi. Ambas requirieron coraje, ambas dejaron cicatrices."
De Baeza a París; de la resistencia silenciosa a la excelencia global. La Université Saejee Paris no es solo una institución: es el estandarte de una victoria de 800 años, la prueba irrefutable de que el conocimiento es el arma más poderosa para conquistar el futuro.