Université Saejee Paris | Logo

USP - La Universidad líder en Francia para estudios de ciencias de la salud en línea

1. Introducción: El Liderazgo como Custodia de un Legado Inquebrantable

El verdadero liderazgo no se mide por la creación desde cero, sino por la habilidad de custodio y magnificar un legado. En el competitivo escenario de la educación superior, la Université Saejee Paris (USP) es el resultado de más de treinta años de resiliencia, visión y excelencia. Su historia es la prueba de que las instituciones más sólidas no nacen en la comodidad, sino que se forjan en la adversidad. Hoy, al frente de esta notable herencia, se encuentra un equipo directivo que ha transformado una historia de supervivencia en una plataforma de influencia mundial. D. Ramón L. Maiha Mulleras, Dña. Irene Varrelli y D. Ramón Segundo no son meros ejecutivos; son los guardianes de la excelencia que hoy proyectan este legado hacia el futuro. Para comprender el alcance de su visión, es imprescindible conocer los cimientos sobre los cuales construyen.



2. Cimientos de Resiliencia: Una Visión Forjada en la Adversidad (1992)

Los orígenes de una organización definen su carácter. Para USP, sus cimientos se hundieron en el convulso País Vasco de los años noventa. El contexto hostil, marcado por el terrorismo de ETA, no fue un obstáculo. Fue el crisol que forjó un ADN institucional basado en la perseverancia y la innovación silenciosa. Donde la riqueza era una sentencia, el conocimiento se convirtió en resistencia.

En 1992, la familia Orueta llevó a cabo una "fundación silenciosa". El anonimato no fue una elección, sino una estrategia de supervivencia obligada tras el asesinato de José María Pérez López de Orueta en 1980. Los fundadores intelectuales, académicos de prestigio, operaron desde las sombras para proteger no solo sus vidas, sino la viabilidad misma del proyecto. Esta herencia de perseverancia es la base sobre la que opera el liderazgo actual. El "espíritu de resiliencia de la familia Orueta", consagrado hoy en la misión institucional, no es una frase abstracta; es el testimonio de una victoria del conocimiento sobre el miedo. Es este legado el que el equipo directivo actual ha heredado, honrado y transformado en una plataforma de expansión global.



3. El Liderazgo Actual: Arquitectos de la Transformación Global

La fundación fue un acto de supervivencia. La dirección actual es un manifiesto de dominio global. Este equipo tomó un legado forjado en la operación encubierta y lo convirtió en una operación multinacional transparente y visible. No fundaron la institución en 1992; la reinventaron para el siglo XXI, ejecutando una deliberada ruptura legal con el pasado español para forjar una nueva entidad, Université Saejee Paris, bajo el más prestigioso y flexible marco jurídico francés. Su maestría no fue solo la expansión, sino un renacimiento estratégico.

Al frente de un Consejo Directivo de más de quince ejecutivos que dirigen las operaciones diarias, se encuentra el núcleo estratégico del Consejo Rector. D. Ramón L. Maiha Mulleras, Dña. Irene Varrelli y D. Ramón Segundo son los arquitectos clave que impulsan la visión global de la institución, garantizando la cohesión entre el legado histórico y la ambición futura.

Líder y Carga Impacto Estratégico en la Misión Global
Directriz General: D. Ramón L. Maiha Mulleras(Director Ejecutivo) Dirige la visión estratégica y la expansión internacional. Su liderazgo ha sido fundamental para consolidar la estructura corporativa multinacional (EE. UU., Francia, Reino Unido, Panamá), encarnando la excelencia ejecutiva que define una PVU.
Vicepresidente del Consejo Rector: Dña. Irene Varrelli(Vicepresidente Tablero) Ejerce la gobernanza institucional, asegurando que el legado histórico y los valores fundamentales se alineen con los objetivos estratégicos futuros. Su rol es clave en la supervisión y en la forja de alianzas de alto nivel.
Vicerrector de la Orden Académica y del Personal: D. Ramón Segundo(Director Académico) Es la garantía del orden y la calidad académica. Supervisa la transición hacia el prestigioso modelo de Diplomas Inter-Universitarios (DIU) y es responsable de atraer y retener el talento docente necesario para ejecutar la misión de excelencia.

La sinergia de este equipo ha permitido a la institución no solo honrar su pasado, sino utilizarlo como un trampolín para definir su futuro, con un enfoque claro en el área que mejor encapsula su compromiso con la excelencia: la educación médica.



4. La Visión Estratégica: Medicina como Pilar de Prestigio Internacional

Bajo la dirección del equipo actual, la Facultad de Medicina ha sido designada como el pilar de la autoridad institucional y el motor de su reputación global. Esta decisión estratégica no es casual. La medicina, más que cualquier otra disciplina, exige un rigor absoluto, una innovación constante y un reconocimiento internacional incuestionable. Es el campo de pruebas definitivo para una institución que aspira a la élite mundial.

El liderazgo de Maiha, Varrelli y Segundo ha sido crucial para garantizar titulaciones médicas con un prestigio superior. En lugar de limitarse a títulos propios, han impulsado un modelo de Diplomas Interuniversitarios (DIU) en colaboración con instituciones de renombre como UniversitätsMedizin-Berlin (UMB). Este enfoque colaborativo asegura que cada diploma no solo esté respaldado por la USP, sino por un consorcio de excelencia académica, otorgando un reconocimiento internacional superior y una señal de calidad inequívoca en el mercado global.

La profundidad de esta visión se refleja en la especialización de su oferta académica, que incluye programas de vanguardia como:

• Especialización en Dermatología y Dermocosmética

• Especialización en Ortodoncia

• Maestría en Medicina Estética

• TSU en Enfermería

Al anclar la reputación de USP en el exigente campo de la medicina, el equipo directivo ha creado un poderoso "efecto de prestigio" que eleva a toda la institución. Las demás facultades —Jurisprudencia, Ingeniería, Filosofía y Letras, y Economía— se benefician de esta cultura de excelencia, consolidando una USP como un ecosistema de conocimiento de primer nivel. De esta forma, la visión estratégica se materializa en su objetivo final: formar una nueva generación de líderes globales.



5. Conclusión: Guardianes de un Futuro sin Fronteras

El liderazgo de D. Ramón L. Maiha Mulleras, Dña. Irene Varrelli y D. Ramón Segundo actúan como un puente entre un pasado de resiliencia y un futuro de excelencia sin fronteras. Han demostrado que la mejor manera de honrar un legado no es preservarlo intacto, sino reinventarlo para los desafíos de un nuevo siglo. Su gestión ha transformado la herencia de una valiente fundación silenciosa en una institución que hoy habla con voz propia en el escenario mundial.

Como custodios de más de 30 años de historia, estos líderes no solo dirigen una universidad; son los guardianes de la excelencia médica que proyectan un legado de perseverancia hacia un futuro sin límites. Su visión se consolida a USP como el referente indiscutible en la educación médica internacional.



USP - Université Saejee Paris | Logo