4. Pilar IV: El Ancla Jurídica y de Gobernanza Global – La Estructura del Sistema
La estructura corporativa multinacional de USP es la manifestación tangible de su sistema de calidad. Lejos de ser un accidente, esta arquitectura es un diseño estratégico, consecuencia directa de su historia, concebido para optimizar la eficiencia operativa, mitigar riesgos en un entorno global y garantizar el cumplimiento normativo en múltiples jurisdicciones. Es el andamiaje que permite a la institución operar con la resiliencia de su pasado y la ambición de su futuro.
La estructura multinacional de la institución está diseñada para aislar funciones y optimizar el rendimiento, asegurando estabilidad y cumplimiento.
1. Sociedad Matriz (Wyoming, EE. UU.): Funciona como el holding principal (Sociedad de Altos Estudios Jurídico Empresariales Euroamericanos LLC). Esta jurisdicción proporciona un marco legal estadounidense estable, flexible y reconocido por su robusto velo corporativo para operaciones en línea.
2. Delegación Académica (París, Francia): Es la entidad operativa principal en Europa (Université Saejee Paris, SARL). Gestiona las alianzas universitarias, actúa como la parte contratante para los servicios académicos y es la emisora de las titulaciones bajo el favorable derecho francés.
3. Sede Fiscal y de Pagos (Reino Unido): A través de SAEJEE University Ltd Company, se centraliza la gestión financiera global, la facturación y el procesamiento de pagos. Opera bajo el robusto y prestigioso marco regulatorio y bancario británico (Consumer Rights Act 2015, Barclays Bank PLC).
4. Delegación Financiera Auxiliar (Panamá): La Escuela de la Sociedad de Altos Estudios Jurídicos Empresariales Euroamericano S.A. actúa como una subsidiaria de apoyo para la gestión financiera en jurisdicciones específicas, ofreciendo flexibilidad táctica.
El marco de gobernanza está diseñado para equilibrar el legado histórico con las exigencias de una operación multinacional moderna.
• Gobernanza y Legado: El "Honorary Board" de la familia Orueta actúa como "guardián de la misión fundacional". Su rol es inspirar la estrategia desde el ethos histórico, pero está deliberadamente separado de la gestión diaria para garantizar una administración profesional y moderna.
• Mitigación del Riesgo Académico: La institución aplica una estrategia de transparencia proactiva, informando explícitamente sobre la naturaleza de los DIU. La validez internacional se fundamenta en la Apostilla de La Haya, que certifica la autenticidad del documento en más de 120 países, desplazando el foco de la homologación estatal al reconocimiento y la portabilidad global.
• Cumplimiento Financiero y de Datos: Se adhiere estrictamente a normativas clave como el RGPD (UE), la CCPA (EE. UU.) y las leyes de protección al consumidor de sus mercados principales. El uso de servidores seguros en Francia y políticas claras de precios y desistimiento refuerzan este compromiso.
Esta sólida estructura jurídica y de gobernanza no solo protege a la institución hoy, sino que también sirve como plataforma de lanzamiento para sus planes a largo plazo y su visión de futuro.