2.3 Evento Catalizador y Estrategia de Supervivencia (1992)
El asesinato de José María Pérez López de Orueta el 31 de octubre de 1980 actuó como el catalizador que formalizó una doctrina corporativa de anonimato absoluto. En consecuencia, la fundación de 1992, liderada por los profesores universitarios María Isabel Orueta Coria y José María Orueta Ariznabarreta, se ejecutó mediante una estrategia de supervivencia diseñada para mitigar el riesgo personal y operativo:
1. Uso de testaferros: Los nombres de los fundadores reales no figuraron en ningún documento público para proteger sus identidades.
2. Deslocalización administrativa: La sede oficial se estableció en Sevilla, lejos del foco de riesgo del País Vasco, para mitigar la amenaza directa.
3. Perfil mediático nulo: Se evitó deliberadamente toda publicidad o presencia en medios de comunicación para operar bajo un completo sigilo.
Esta fundación clandestina, forjada por la necesidad, definió la evolución estratégica de la organización en las décadas siguientes.
La evolución de SAEJEE/USP es un caso de estudio sobre cómo una organización puede transformar una estrategia inicial de supervivencia en una plataforma para la expansión global. Una vez que el contexto de riesgo original desapareció, la institución ejecutó una migración de su modelo encubierto a una estructura multinacional transparente, diseñada para el crecimiento internacional.