Université Saejee Paris | Logo

USP - La Universidad líder en Francia para estudios de ciencias de la salud en línea

Estatutos Generales y Normativa del Estudiante de Université Saejee Paris

Preámbulo: Nuestra Misión Fundacional - "Honor et Scientia"

Los presentes estatutos no constituyen un mero conjunto de reglas, sino la codificación formal de una filosofía institucional forjada como un acto de resistencia. Son el armazón jurídico de una misión educativa que, durante más de tres décadas, operó en silencio frente a la adversidad. El lema no oficial de la familia fundadora, "Honor et Scientia" (Honor y Conocimiento), es el principio rector que guía nuestra misión y la relación con nuestra comunidad estudiantil. Esta filosofía de resiliencia y excelencia, nacida de la necesidad, informa la estructura y el propósito de la institución que hoy se presenta ante usted con total transparencia.



1. Identidad y Misión Institucional

Comprender la identidad legal y el modelo de negocio de Université Saejee Paris es fundamental para que el estudiante valore el marco en el que se desarrolla su formación. La estructura global de nuestra institución no es un mero formalismo administrativo; es un diseño estratégico concebido para optimizar la entrega de educación superior en línea de alta calidad, con agilidad y alcance internacional.

La identidad de la institución se articula a través de distintas entidades y marcas que reflejan su estructura multinacional y su enfoque operativo. Esta arquitectura garantiza el cumplimiento normativo en múltiples jurisdicciones y la eficiencia en la prestación de servicios académicos.

Concepto Descripción
Denominación Social Matriz Sociedad de Altos Estudios Jurídico Empresariales Euroamericanos LLC
Entidad Operativa Europea Université Saejee Paris (SARL)
Marca Comercial Principal Université Saejee Paris ™ ℠ ® ©
Sigla Comercial U.S.P.

La misión de USP se centra en proveer un soporte administrativo integral para la creación, comercialización y gestión de programas de posgrado en línea. Nos especializamos en áreas de alta demanda profesional como medicina, derecho, negocios e ingeniería, complementando nuestra oferta con la organización de eventos académicos de alto nivel. Nuestro modelo de negocio se basa estratégicamente en la ausencia de un campus físico tradicional, lo que nos permite maximizar la agilidad operativa y la eficiencia de costos. Este enfoque nos ha posicionado como una institución innovadora, un compromiso que se reafirma con la integración proactiva de la inteligencia artificial en nuestros procesos desde 2023. La gobernanza que ejecuta esta misión está diseñada para preservar nuestro legado y, al mismo tiempo, operar con los más altos estándares modernos.



2. Estructura de Gobernanza y Legado Familiar

La institución opera bajo una estructura de gobernanza dual. Esta separación no es una elección corporativa estándar; es una lección directa aprendida de una historia donde la seguridad de la familia fundadora dependía de una clara división entre el legado inspiracional (el nombre Orueta) y la gestión operativa anónima requerida para la supervivencia. Este modelo garantiza, por un lado, la preservación de los valores fundacionales de resiliencia y honor y, por otro, una administración profesional adaptada a las exigencias de un entorno educativo global.

El "Honorary Board" está compuesto por miembros de la familia Orueta, quienes actúan como "guardianes honorarios del legado". Su función no es operativa, sino inspiracional: asegurar que el ethos histórico de la institución, forjado en la adversidad, inspire la estrategia a largo plazo sin interferir en la gestión corporativa diaria. Este compromiso con el legado se resume en una promesa fundacional:

"siempre habrá un Orueta en SAEJEE/USP. SIEMPRE."

La operación global de USP se sustenta en una arquitectura corporativa diversificada en cuatro jurisdicciones, donde cada entidad cumple una función estratégica específica para optimizar la eficiencia y el cumplimiento normativo:

1. Sociedad Matriz (Wyoming, EE. UU.): Actúa como la sociedad holding principal del grupo, proporcionando un velo corporativo estable y flexible bajo la ley estadounidense, ideal para las operaciones globales en línea.

2. Delegación Académica (París, Francia): Como entidad operativa principal en Europa, representa el "puente francés finalmente construido", cumpliendo una aspiración de libertad y oportunidad que fue imposible durante los años de terror. Es la parte contratante para los servicios académicos y gestiona las alianzas universitarias.

3. Sede Fiscal y de Pagos (Reino Unido): Centraliza la gestión financiera global, operando bajo el robusto marco regulatorio y bancario británico para garantizar la máxima seguridad y eficiencia en el procesamiento de pagos.

4. Delegación Financiera Auxiliar (Panamá): Funciona como una subsidiaria de apoyo para la gestión de operaciones financieras y cobros en jurisdicciones específicas, aportando flexibilidad táctica a la estructura.

Esta estructura global es la que permite ofrecer un modelo académico distintivo y con un alto grado de portabilidad internacional.



3. Modelo Académico y Titulaciones

Esta sección es un pilar de la nueva era de transparencia de la universidad. La claridad sobre la naturaleza, el valor y el reconocimiento de nuestras titulaciones es una respuesta directa y deliberada a la necesaria opacidad del pasado. Nuestro compromiso es proporcionar información inequívoca para que el estudiante tome decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional.

El núcleo de nuestro modelo académico actual se basa en los Diplomas Inter-Universitarios (DIU). A diferencia de otros tipos de titulaciones, los DIU son programas desarrollados y co-expedidos en colaboración con prestigiosas universidades públicas europeas. La evaluación de estos programas recae en comités académicos interuniversitarios, un factor que eleva significativamente su señal académica y su prestigio en el sector profesional y académico. Este enfoque colaborativo garantiza un estándar de calidad riguroso y una mayor portabilidad del conocimiento adquirido.

Para ofrecer una perspectiva clara de nuestra evolución académica, la siguiente tabla contrasta el modelo de "títulos propios" de nuestra etapa española con el modelo actual de DIU implementado desde nuestra consolidación en Francia.

Característica Etapa Española (Títulos Propios) Etapa Francesa (DIU)
Tipo de Título "Títulos Propios" (Formación permanente no oficial del Estado). "Diplômes Inter-Universitaires" (DIU) co-expedidos con universidades colaboradoras.
Naturaleza del Reconocimiento Validez en el sector privado; reconocimiento oficial limitado. Mayor prestigio y señal académica a través de comités interuniversitarios.
Marco Legal Amparado en la legislación española de formación continua. Marco francés pro-educación superior privada (Ley 12-07-1875) y red FIED para EAD (educación a distancia).
Señal Académica Derivada del prestigio de la institución emisora. Reforzada por la co-emisión con universidades públicas consolidadas.

En línea con nuestra política de máxima transparencia, es fundamental clarificar el proceso de validación de nuestros diplomas para su uso internacional. Para ser claros, la Apostilla de La Haya es un estándar global de autenticidad, certificando que el documento es genuino y ha sido oficialmente emitido por una autoridad francesa. No evalúa ni respalda, sin embargo, el contenido académico en sí. Esa función está reservada para organismos como ENIC-NARIC.

La Apostilla de La Haya: Todos nuestros diplomas se legalizan con la Apostilla de La Haya. Este sello certifica la autenticidad del origen del documento y la firma de la autoridad emisora, garantizando su validez formal en más de 120 países signatarios del convenio.

Orientación ENIC-NARIC: Para los procesos de reconocimiento de cualificaciones académicas a nivel nacional o internacional, la institución orienta activamente a los estudiantes para que acudan a los centros de la red ENIC-NARIC. Estos organismos son los designados oficialmente en la Unión Europea y otras regiones para evaluar y emitir informes comparativos sobre titulaciones extranjeras.

Este modelo académico se rige por un conjunto de normativas específicas que definen la experiencia del estudiante en nuestra institución.



4. Normativa del Estudiante

Esta sección constituye el núcleo de los estatutos, detallando los derechos y responsabilidades que definen la relación entre el estudiante y Université Saejee Paris desde el momento de la contratación del programa hasta la finalización de sus estudios.

El contrato de servicios educativos establece los términos de la relación académica. Una de sus cláusulas más importantes es la "Cláusula de Limitación Expresa de Responsabilidad". A través de ella, la institución declara de manera explícita e inequívoca que NO garantiza ni promete la homologación, convalidación o reconocimiento automático de los DIU por parte de ministerios de educación nacionales o extranjeros. El valor de nuestros diplomas se deriva del prestigio académico de las universidades europeas co-emisoras, su rigurosidad académica y su portabilidad internacional en el ámbito profesional.

Nuestra política financiera se basa en la transparencia de costos y el estricto cumplimiento de la normativa de protección al consumidor.

Estructura de Costos: Para evitar cargos ocultos, el costo total del programa se desglosa en tres componentes claros: 1) Derechos de Matrícula, 2) Derechos de Titulación y 3) Certificados y Documentación Administrativa.

Base Legal: Esta estructura se alinea con la normativa de protección al consumidor de la Unión Europea (Directiva 2011/83/UE) y del Reino Unido (Consumer Rights Act 2015), garantizando la máxima claridad y protección para el estudiante.

Derecho de Desistimiento: De conformidad con la directiva de la UE, el estudiante tiene derecho a desistir del contrato sin necesidad de justificación durante un periodo de 15 días naturales a partir de la fecha de contratación.

La protección de la privacidad y los datos personales del estudiante es una prioridad máxima. La Universidad implementa un marco de cumplimiento que se basa en los siguientes pilares:

1. Cumplimiento Normativo: USP se adhiere estrictamente a las regulaciones de protección de datos más exigentes a nivel mundial, incluyendo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) de EE. UU.

2. Infraestructura Segura: Toda la información del estudiante se aloja en servidores seguros ubicados en Francia (OVH), garantizando que los datos se procesan bajo la jurisdicción y las salvaguardas del marco legal europeo.

3. Consentimiento Explícito: USP exige el consentimiento explícito para la grabación de clases. Se informa a los estudiantes sobre el uso de dicho material, cuyo acceso está restringido exclusivamente a fines académicos dentro de la plataforma.

Inspirado en el lema fundacional "Honor et Scientia", se espera que cada estudiante de Université Saejee Paris se conduzca con la máxima integridad. Este Código de Honor no es una mera formalidad, sino una exhortación a encarnar los valores que definen a nuestra institución: la búsqueda rigurosa de la verdad, el respeto por la propiedad intelectual, la honestidad en todo trabajo académico y un compromiso inquebrantable con la excelencia. Su trayectoria en USP debe ser un reflejo de honor en el actuar y de dedicación a la ciencia y el conocimiento.



5. Marco Legal y Jurisdicción Aplicable

Para todos los efectos contractuales, académicos y legales, la relación entre el estudiante y la institución se establece con la entidad operativa europea, Université Saejee Paris (SARL), una sociedad constituida bajo el derecho francés. En consecuencia, la legislación aplicable será la de la República Francesa, y la jurisdicción competente será la de los tribunales de París. La elección de este marco legal no solo proporciona un entorno estable para la entrega del conocimiento (Scientia), sino que también afianza nuestro compromiso con la transparencia operativa (Honor). Este marco jurídico no es negociable y constituye la base de toda relación académica y contractual con la institución, garantizando la seguridad jurídica para ambas partes bajo la soberanía de la legislación francesa.



Anexo: Transparencia Institucional y Contexto Histórico

Dada la historia única de nuestra institución, la transparencia es un proceso deliberado y programado. Esta sección no solo tiene como objetivo responder, sino que busca abordar y clarificar proactivamente el registro histórico para honrar el sacrificio de nuestros fundadores y cumplir con nuestro compromiso de total transparencia, ahora que el imperativo de seguridad de varias décadas ha concluido.

Pregunta 1: ¿Por qué los fundadores permanecieron en el anonimato durante más de 30 años?

Respuesta: El anonimato fue una estricta y vital medida de seguridad. Fue una respuesta directa al terrorismo de ETA en el País Vasco, un contexto marcado por el asesinato de José María Pérez López de Orueta en 1980 y la extorsión sistemática a la que fue sometido el empresariado vasco. El silencio no fue una elección, sino una condición impuesta para proteger la vida de la familia fundadora y la viabilidad del proyecto.

Pregunta 2: ¿Qué validez tenían los títulos emitidos en la etapa española (1992-2022)?

Respuesta: Durante esa etapa, los títulos emitidos eran "títulos propios". Esta es una figura perfectamente lícita y estandarizada en la legislación española para la formación continua y de posgrado. La elección de este modelo también fue una consecuencia de la discriminación burocrática enfrentada por el origen vasco de los fundadores. Es fundamental aclarar que la institución jamás los presentó o comercializó como "títulos oficiales" habilitantes para profesiones reguladas.

Pregunta 3: ¿Existe una continuidad legal entre las entidades españolas y la actual Université Saejee Paris?

Respuesta: Es de vital importancia aclarar que, jurídicamente, "USP - Université Saejee Paris no tiene continuidad legal, asociación legal ni vínculo legal con SAEJEE Madrid o las entidades españolas anteriores". USP es una nueva entidad, creada desde cero bajo el derecho francés. Esta ruptura fue una decisión deliberada para evolucionar hacia un modelo académico superior y operar con plena transparencia, una vez desaparecida la amenaza terrorista. USP, sin embargo, hereda y honra con orgullo el "alma y espíritu Orueta" de los fundadores.

Pregunta 4: ¿Cuál es el propósito de la compleja estructura corporativa (EE.UU., Reino Unido, Panamá)?

Respuesta: Esta estructura es una práctica estándar y moderna para una institución de educación en línea con alcance global. No es un intento de opacidad, sino una arquitectura diseñada para la eficiencia operativa y el cumplimiento normativo internacional. Cada entidad cumple una función específica (holding, financiera, académica) en plena conformidad con las leyes de su respectiva jurisdicción.



USP - Université Saejee Paris | Logo